22/04/2004. El Consejo de Ministros ha decidido hoy reformar profundamente las ayudas que se conceden al tabaco, el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, el algodón y el lúpulo al amparo de la política agrícola común (PAC). Gracias a estas reformas aumentará la competitividad, se conseguirá una mayor orientación de mercado, mejorarán los [Leer más…]
Política agraria
ASAJA: Rotundo fracaso para España en la negociación de las reformas mediterráneas
Madrid, 22 de abril de 2004.- Las expectativas eran muchas y la decepción ha sido total. España que es el país con mayores intereses en los cuatro sectores que afrontaban reforma, ha sido sin lugar a dudas el gran y único perdedor en esta negociación. Mientras que Italia, Francia, Portugal y Grecia han conseguido mejorar [Leer más…]
UPA exigirá al Gobierno que recurra las reformas del aceite de oliva y algodón, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
22.4.2004. La Organización pedirá al Ministerio de Agricultura que adopte medidas legislativas y las ayudas nacionales que permite la normativa comunitaria para conseguir que el impacto negativo de las reformas sea menor en aquellas zonas de producción más afectadas. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, (UPA), valora negativamente los resultados globales de las negociaciones [Leer más…]
Absoluta indignación y decepción de FAECA por las Reformas aprobadas para el Aceite y el Algodón
Sevilla, 22 de Abril de 2004. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) manifiesta su indignación y decepción más absoluta por las Reformas aprobadas, ayer noche, para los sectores del aceite y del algodón por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, al tratarse de unas propuestas claramente lesivas para los intereses [Leer más…]
Estrepitoso fracaso negociador de la nueva ministra que deja al algodón herido de muerte y no consigue un solo euro para el olivar español
Sevilla, 22 de abril de 2004.- La recta final de la negociación de las reformas de los cultivos mediterráneos ha supuesto un estrepitoso fracaso. La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, no consigue ni una sola de las demandas que planteaba nuestro país. Ni en la peor de las quinielas nos hubiéramos atrevido a pronosticar un [Leer más…]
COAG califica como desastroso el resultado de las negociaciones, porque supondrá la desaparición del algodón y del tabaco y margina al olivar español
Madrid, 22 de abril´04. En la mañana de hoy se ha conocido el resultado final de las negociaciones que han llevado a la aprobación definitiva de la Reforma de los cultivos mediterráneos (aceite, tabaco y algodón) por parte del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. El resultado afectará de manera negativa a [Leer más…]
El subdelegado del gobierno en Zamora abre expediente sancionador al secretario general de ASAJA de Castilla y León
22 de abril de 2004. El todavía Subdelegado del Gobierno en Zamora, Oscar Reguera, ha firmado con fecha de 13 de abril, un acuerdo de iniciación de expediente sancionador contra el secretario general de ASAJA de Castilla y León, José Antonio Turrado, que éste ha recibido el día de ayer en su domicilio. El motivo [Leer más…]
ASAJA Castilla y León: Las prioridades del sector agrario no coinciden con las de la nueva ministra
21 de abril de 2004. Estupefacción en el sector tras escuchar las primeras declaraciones de la nueva ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en las que marca las prioridades que marcarán el trabajo de su equipo. Reforma de la Ley de Arrendamientos, Seguridad Social Agraria y el anuncio sorprendente de que su departamento [Leer más…]
Aprobada una reforma de los sectores mediterráneos muy negativa para España
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE alcanzó esta madrugada un acuerdo político por mayoría cualificada para la reforma de las organizaciones de mercado de tabaco, algodón, aceite de oliva y lúpulo. El acuerdo se votará formalmente en un próximo Consejo tras los ajustes técnicos que se deberán realizar en el Comité Especial [Leer más…]
La FNSEA advierte de los riesgos de la negociación con MERCOSUR para la agricultura europea
La FNSEA, la principal organización agraria de Francia, ha mostrado al Comisario Fischler su inquietud por las conversaciones que se están celebrando entre la Unión Europea y MERCOSUR para llegar un acuerdo de liberalización comercial antes del mes de octubre. En este sentido, una delegación de la FNSEA se ha entrevistado con Fischler en presencia [Leer más…]




