La interpretación de la definición para el cumplimiento de la figura de agricultor activo para las entidades en régimen de atribución de rentas (comunidades de bienes, sociedad civil, herencia yacente entre otras) que incluyó el Ministerio de Agricultura en el último borrador del Plan Estratégico Nacional de la futura PAC ha generado bastante alarma en el sector. [Leer más…]
PAC España
PAC España
Los costes de transporte suben un 12% en el primer trimestre
Los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta abril de 2022 ha registrado un nuevo incremento, como ya ocurrió en los trimestres anteriores, debido fundamentalmente a la brutal subida del precio del gasóleo, que aumentó en un 31,9% en el trimestre (en el último año la subida ha sido [Leer más…]
Estrategas
La guerra de Ucrania, además de los efectos energéticos de la invasión y de aquellos otros efectos que, aún no teniendo relación directa con el conflicto, son atribuidos al mismo, ha puesto sobre la mesa la cuestión alimentaria y la falta de una estrategia alimentaria por parte de la Unión Europea. Europa, la sociedad europea [Leer más…]
¿Cuándo las CB serían agricultor activo en la nueva PAC? Nota aclaratoria
El Ministerio de Agricultura ha remitido un borrador de normativa a las organizaciones agraria en la que se recoge la definición de agricultor activo cuando se trata de entes en régimen de atribución de rentas (sociedad civil sin objeto mercantil, sociedad civil profesional, comunidad de herederos o herencia yacente, comunidad de bienes, comunidad de propietarios [Leer más…]
Bruselas quiere recopilar datos ambientales y sociales en las granjas europeas
La Comisión Europea ha propuesto convertir la Red de datos contables agrícolas (RICA) en una Red de datos de sostenibilidad agrícola (FSDN). Esto permitirá abordar mejor los desafíos de la sostenibilidad gracias a un mayor conocimiento de los datos sobre la agricultura de la UE. La RICA es una fuente única de datos microeconómicos y contables que provienen [Leer más…]
La cadena agroalimentaria no puede soportar un nuevo paro del transporte de mercancías por carretera
Las organizaciones agrarias -ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias- y las asociaciones empresariales FIAB, AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, CEDECARNE, FEDEPESCA, HOSTELERÍA DE ESPAÑA Y MARCAS DE RESTAURACIÓN, representantes de los sectores agroalimentario español y de la hostelería, coinciden en señalar que la cadena agroalimentaria no puede permitirse un nuevo paro del sector del transporte por [Leer más…]
Dueñas se reúne con la distribución para dar estabilidad a la cadena
El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha mantenido una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), la Asociación Española de Empresas de la Distribución (ACES) y la Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León (Asucyl) Dueñas ha destacado la importancia [Leer más…]
380.000 vacantes de conductores de camión se quedaron sin cubrir en Europa en 2021
En el sector de conductores comerciales hay una escasez crónica que está empeorando, con millones de puestos vacantes, lo que está poniendo a las economías próximas al colapso de la cadena de suministro, denuncia la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU). La encuesta anual de IRU muestra que los puestos vacantes de conductores comerciales [Leer más…]
El salario mínimo de un trabajador agrario no cualificado en Extremadura: 1.358 €/mes (La Unión)
Tras 24 horas de protestas en dos explotaciones frutícolas, las asociaciones agrarias Asaja, Upa-Uce y Afruex por un lado y CCOO y UGT por otro, han acordado un convenio del campo para Extremadura muy alejado de las posibilidades económicas de los empresarios agrios extremeños, señalan desde La Unión de Extremadura. El debate no solo está [Leer más…]
Los transportistas piden duplicar la bonificación de los combustibles hasta los 40 cts
El pasado 24 de marzo, el Gobierno aprobó una bonificación de 20 céntimos por litro, destinada en principio a compensar a los sectores económicos más afectados por el alza incontrolada de los precios de los carburantes, aunque en la práctica se acordó su aplicación de forma generalizada e indiscriminada tanto a profesionales como a particulares, [Leer más…]














