El cambio climático ya pasa factura al campo español: cada año se pierde el 6% del valor de la producción, más de 550 millones de euros. Así se desprende del primer gran estudio divulgativo en torno a la evolución del clima y sus impactos en nuestros viñedos, olivares, campos de cereal y dehesas, presentado hoy [Leer más…]
PAC España
PAC España
Enfrentando juntos los desafíos de la ganadería y la agricultura
La demanda mundial de alimentos y proteínas animales aumentará drásticamente en las próximas décadas. Criar y procesar animales, tanto terrestres como acuáticos, para la producción de alimentos será cada vez más desafiante. A la luz de esta creciente demanda de proteína animal de granja, el sector ganadero deberá abordar ciertos desafíos. En este artículo abordaremos la necesidad de [Leer más…]
Elecciones al campo en Extremadura: ASAJA gana con el 49,5% de los votos
Ayer se celebraron elecciones al campo en Extremadura. La candidatura de Asaja en Extremadura, formada por APAG Extremadura Asaja y APAG Asaja Cáceres, ha resultado la más votada con el 49,54% de los votos emitidos, de acuerdo con los datos provisionales proporcionados por la Consejería de Agricultura de la Juna de Extremadura. El escrutinio general [Leer más…]
Campañas agrícolas: ¿se puede hacer un contrato de trabajo de duración determinada?
En las próximas semanas comenzarán las campañas agrarias en Castilla-La Mancha, empezando por ajo, cebolla, melón y sandía y, posteriormente, la vendimia y la aceituna, y la Administración aún no ha aclarado qué contratos serán los válidos para el sector, denuncia ASAJA CLM. Por un lado, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, [Leer más…]
El plazo del IRPF lleva abierto más de un mes y todavía no se sabe qué módulos se van a reducir
La campaña de la renta se inició el pasado 6 de abril, pero todavía no se ha publicado la Orden por la que se reducirían los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales. Para COAG Andalucía se trata de [Leer más…]
Casi 75.000 explotaciones agrarias han desaparecido en 11 años en España
El número de explotaciones agrarias en España se redujo un 7,6% en el año 2020 respecto al anteriorcenso agrario, correspondiente a 2009, bajando de 989.796 explotaciones a 914.871. No obstante, la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) estimada se incrementó en un 0,7% hasta los 23,9 millones de hectáreas. En consecuencia, la SAU media por explotación creció [Leer más…]
Inicia la consulta pública de las intervenciones sectoriales del vino, frutas y hortalizas y apicultura
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia hoy el procedimiento de consulta pública previo a la tramitación de tres reales decretos relativos a la intervención el sector vitivinícola, en el sector de frutas y hortalizas, y en el sector apícola, que la normativa comunitaria obliga a incluir en el Plan Estratégico nacional de la [Leer más…]
País Vasco dará ayudas para los alojamientos de los temporeros
El Gobierno Vasco acordó ayer dedicar un total de 80.000 euros a financiar la creación, adaptación o equipamiento de inmuebles destinados a ser alojamiento para el personal temporero que preste servicios en el sector agrario durante el presente año. Se podrán beneficiar de estas ayudas tanto personas físicas como jurídicas, públicas o privadas, que sean [Leer más…]
Medio centenar de tractores se manifiestan en Campo de Criptana convocados por ASAJA en la localidad
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Campo de Criptana retoma las movilizaciones. El viernes por la mañana, medio centenar de tractores han salido a la calle para exigir soluciones ante la situación límite que atraviesan. Una tractorada convocada por la organización local agraria, en colaboración con las tres cooperativas del municipio, que partía a las [Leer más…]
¿Están prohibidas las quemas agrícola? la nueva Ley de residuos genera confusión
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la confusión que se desprende de la nueva Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular, pide al Gobierno del Estado, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que rectifique inmediatamente para aclarar que si [Leer más…]














