El ministro de Agricultura, Luis Planas, compareció ayer a petición propia, ante la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, para informar sobre el estado actual de elaboración del Plan Estratégico para la futura PAC. Dicho Plan debe remitirse a la Comisión Europea antes de que finalice el año. La CE tendrá que aprobarlo [Leer más…]
PAC España
PAC España
Es inasumible una nueva subida del SMI para el sector agrario, según ASAJA
ASAJA considera desacertada, inconveniente y de todo punto inasumible la propuesta del Gobierno de Pedro Sanchez de un nuevo aumento del Salario Mínimo Interprofesional aplicable en los últimos meses del presente año, máxime si tenemos en cuenta que ya se está trabajando en una subida de mucho más recorrido para los próximos dos años. Ya [Leer más…]
Más respeto para los que producen alimentos de calidad
Me pregunto qué intereses se protegen desde Bruselas mientras se pretende desmontar la agricultura y la ganadería justificándose con un ecologismo artificial. Desde los despachos de la Comisión Europea están empeñados en cargar el mochuelo del cambio climático a agricultores y ganaderos. Nada más lejos de la realidad. Basta con ver los niveles de contaminación [Leer más…]
Los importes de los ecoesquemas podrían variar entre 37 y 140 €/ha
El Ministerio de Agricultura (MAPA) sigue trabajando en la definición de los ecoesquemas (EE). Según su última propuesta, habría dos EE: uno principal y otro complementario. En el EE principal se definen 7 posibles prácticas, que se refieren, bien a la Agricultura Baja en Carbono, bien a la Agroecología, como puede verse en el siguiente [Leer más…]
El sector agrario andaluz alerta de la pérdida de renta que provocarán los ecoesquemas
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, alerta de la ruina en la que quedarán sumidos agricultores y ganaderos de la región si se ratifican los ecoesquemas planteados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC). Los ecoesquemas [Leer más…]
Los importes de los ecoesquemas podrían variar entre 37 y 140 €/ha
El Ministerio de Agricultura (MAPA) sigue trabajando en la definición de los ecoesquemas (EE). Según su última propuesta, habría dos EE: uno principal y otro complementario. En el EE principal se definen 7 posibles prácticas, que se refieren, bien a la Agricultura Baja en Carbono, bien a la Agroecología, como puede verse en el siguiente [Leer más…]
España: el 85% del territorio es rural pero solo vive el 20% de la población
Ayer y hoy se celebra en en Liubliana (Eslovenia), una sesión informal del Consejo de ministros de Agricultura de la UE. Como es costumbre, en cada semestre se celebra una sesión informal del consejo en una ciudad del país que ostenta la Presidencia en ese momento. El tema central de este Consejo es el debate [Leer más…]
Castilla-La Mancha sigue defendiendo una una convergencia del 100% en las ayudas PAC
Casi en el final del camino de las negociaciones de la nueva Política Agraria Común que regirá a nivel nacional a partir de 2023, desde Castilla-La Mancha se va a seguir manteniendo su posición, demandando una convergencia del 100% en este nuevo periodo de programación, “frente al 85% propuesto para 2026” en estos momentos por [Leer más…]
Castilla y León: la nueva PAC debe de ser para la agricultura profesional
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural volvió a unir fuerzas con las organizaciones profesionales agrarias, el pasado viernes, en el marco del Consejo Agrario Regional, celebrado en el recinto ferial de Salamanca, como expresión de apoyo a esta feria de referencia nacional del sector agropecuario. En la reunión se ha instado al Gobierno [Leer más…]
Los agricultores no tienen la culpa de la subida del IPC (UPA)
UPA Andalucía denuncia que se focalice la subida del IPC en los agricultores y ganaderos. El vicesecretario general de Organización y Finanzas, Francisco Moreno, lamenta que la justificación del incremento de la cesta de la compra se argumente con un aumento del precio del aceite de oliva y de las frutas que no repercute en [Leer más…]













