El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha abierto una consulta pública del borrador de Orden que ampliaría el plazo de solicitud de la PAC 2021 hasta el 15 de mayo de 2021, es decir, el plazo se prolongaría durante 15 días más del inicialmente previsto, que es el 30 de abril. El Mapa entiende que esta [Leer más…]
PAC España
PAC España
Castilla-La Mancha y Aragón consensuarán una posición común sobre la PAC
Los consejeros de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, y de Aragón, Joaquín Olona, van a suscribir este viernes en Toledo un documento de intereses comunes de cara a la futura PAC que se está negociando en estos momentos. Ambas comunidades autónomas suponen, dentro de esta política común, el 25% del territorio nacional. Actualmente [Leer más…]
UAGN pide una AICA foral
La gran reivindicación del 19 de febrero de 2020 donde más de 400 tractores y miles de agricultores y ganaderos inundaron Pamplona, va recogiendo sus frutos. Hace unos meses el Ministro Luis Planas aprobó la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria y hace unos días el Gobierno de Navarra anunció que reforzará el [Leer más…]
Bruselas hace recomendaciones específicas a España de cómo tiene que ser su Plan Estratégico
En estos momentos, todos los países de la UE están definiendo el plan estratégico que pondrán en marcha para la futura PAC. La Comisión ha analizado la situación de los diferentes Estados miembros con respecto a los nueve objetivos específicos de la futura PAC y ha elaborado un documento particular para cada país, con recomendaciones [Leer más…]
Ya se pueden solicitar la bonificación de intereses de los préstamos preferenciales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León publicó el viernes en su Boletín Oficial (Bocyl) la orden que permite la concesión de subvenciones de minimis destinadas a la bonificación de intereses en préstamos preferenciales bonificados formalizados por titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León. Las ayudas [Leer más…]
Los agricultores de Málaga salen a la calle a protestar por la convergencia
Las organizaciones representativas del sector agrario malagueño -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias-, y los sindicatos CCOO y UGT, protagonizaron el viernes en Málaga una protesta en la Subdelegación del Gobierno en contra de la propuesta de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que plantea el Ministerio de Agricultura, cuyo primer paso debe [Leer más…]
El aumento del paro agrario es síntomas de las políticas del gobierno, según APAG Extremadura Asaja
El paro en Agricultura se situó en 12.919 personas en marzo de 2021, según los datos dados a conocer esta semana por el ministerio de Trabajo. Esta cifra supone 1.164 parados más que en marzo de 2020, lo que representa un incremento del 9,90% en el último año. Además, la Agricultura ha sido el sector [Leer más…]
La agricultura valenciana, del artesanal al empresarial (3ª parte)
Aunque breve, se insiste en que se va a promocionar una actividad laboral con carácter empresarial, es decir, no confundir con grupos familiares o de amigos. El fin es conseguir que cada parcela o lote, reciba el beneficio real que le corresponda dentro de una empresa. Después de lo indicado en la parte 1ª y [Leer más…]
Planas no convence a los agricultores andaluces que mantienen su calendario de movilizaciones
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen su convocatoria de movilizaciones indefinidas en el campo andaluz en contra de la convergencia brusca de la PAC. Así lo han manifestado a la conclusión del encuentro que mantuvieron ayer, seis meses después de que lo solicitaran, con el ministro de [Leer más…]
La agricultura valenciana, del artesanal al empresarial (2ª parte)
Después de la 1ª parte del artículo publicado ayer, se va a concretar algunas de las recomendaciones anteriores pudiendo distinguir 4 factores o parámetros importantes, con los que vamos a profundizar, siguiendo un orden aleatorio. EL FACTOR TIERRA Actualmente y cada día más, van quedando abandonadas las percelas, no solo por falta de gente sino [Leer más…]














