Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Un nuevo test para detectar EEB que da los resultados en cinco horas

           

Un nuevo test para detectar EEB que da los resultados en cinco horas

11/09/2003

Investigadores de EEUU han desarrollado un nuevo test para la detección de la EEB. La ventaja del nuevo test es que permite obtener los resultados mucho más rápidamente. Los test actuales precisan del orden de una semana y generan falsos negativos. Sin embargo, con el nuevo test, se obtiene con un 100% de precisión los resultados en 5 horas, según los investigadores.

El test, que se llama inmunoensayo dependiente de conformación ha sido desarrollado por el Dr. Jiri Safar, especialista en enfermedades cerebrales de la Universidad de California-San Francisco y por el Dr. Stanley Prusiner, quien descubrió las proteínas priónicas anormales y que ganó el premio Nobel de 1997 por este descubrimiento.

Actualmente, el test desarrollado es de aplicación en cerebros de animales, por lo que como los que actualmente se utilizan, precisa el sacrificio previo del animal. Sin embargo, en pruebas de laboratorio han permitido la detección de priones en músculo de ratones vivos. Se espera que en el plazo de un año se pueda desarrollar un test que detecte los priones en músculos o incluso en sangre, por lo que pueda ser utilizado en animales vivos.
El nuevo test puede utilizarse para detectar la EEB en vacunos, el scrapie en ovinos y la encefalopatía que afecta a ciervos y arces. elk.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo