Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La balanza comercial del sector cárnico español arrojó un saldo positivo De 574 millones de euros en 2002

           

La balanza comercial del sector cárnico español arrojó un saldo positivo De 574 millones de euros en 2002

17/11/2003

Los últimos datos de la balanza comercial del sector cárnico español, procedentes del ICEX y que han sido dados a conocer esta mañana por Eurocarne, han arrojado un saldo positivo de 573,9 millones de euros en el 2002, según se ha anunciado en el 2º Congreso Nacional de la Carne, que en su jornada de clausura ha abordado la actualidad en relación a las grandes magnitudes del sector y a su capacidad exportadora.

A lo largo de este año, las exportaciones ascendieron a 1.297 millones de euros mientras que las importaciones fueron de 723,5 millones de euros. El sector porcino volvió a liderar las exportaciones un año más, con más del 60% del total, seguido del vacuno, aves, ovino, caprino, embutidos, jamones y paletas.

El presidente del 2º Congreso Nacional de la Carne y de AMEC-AEFEMAC, Llucià Casellas, ha señalado que el evento “se ha cerrado con un éxito de participación e implicación de todos los operadores del sector así como de la Administración, consolidando este foro de debate como el más importante de la industria cárnica española, y sirviendo además para constatar el enorme avance en materia de seguridad alimentaria para el consumidor que se ha producido en el 2003 gracias a la identificación de la totalidad de los productos cárnicos industriales a través de código de barras, y para confirmar las cifras positivas de comercialización del producto español en los mercados exteriores”.

La producción cárnica en España, compuesta por las siguientes especies: vacuno, ovino, porcino, caprino, equino y aves, ascendió en su totalidad a 5,07 millones de toneladas en 2002. Todas ellas registraron una ligera progresión mientras el caprino y las aves descendieron ligeramente. En el caso del porcino, la industria española es la segunda productora de la Unión Europea tras la alemana, con 3,1 millones de toneladas, así como la tercera en producción de carne de conejo, tras las industrias francesa e italiana.

Durante el pasado año, la producción de elaborados cárnicos fue de 1,14 millones de toneladas, con un crecimiento de más de 180.000 toneladas, situándose en la cifra más alta hasta ahora alcanzada por la industria española, que continua como cuarta productora en producto cárnico transformado de la Unión Europea, tras Alemania, Italia y Francia.

El director general de la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC), Joan Tristany, moderador de la mesa redonda con la que ha concluido el congreso, ha subrayado que “la industria cárnica española es un ejemplo palmario de que hay que aprovechar la capacidad de producción para enfocar claramente la actividad hacia la internacionalización ofreciendo productos de calidad y fruto de ello ocupa el puesto 27 dentro del ranking de las 50 industrias exportadoras españolas”.

La próxima edición del Congreso Nacional de la Carne se celebrará en 2005

Hoy se ha clausurado el 2º Congreso Nacional de la Carne que, bajo el título “El futuro del sector a debate”, ha reunido durante dos días en Madrid a 300 representantes de las entidades, asociaciones y colectivos de la industria cárnica española y representantes de la Administración.

En la segunda y última jornada del Congreso, Carlos Escribano, Director General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha analizado las condiciones de los operadores para la exportación. A continuación se han celebrado sendas mesas redondas con representantes de la industria cárnica, especialistas en marco legal y jurídico y expertos en internacionalización sobre: “Situación Actual de la Exportación de productos Cárnicos a terceros países” y “El Impacto en el Sector Cárnico Español de las Nuevas Incorporaciones de la UE”.

El 2º Congreso Nacional de la Carne aglutina a las asociaciones y entidades más representativas del sector cárnico en sus múltiples vertientes. La co-organización de la actual edición recae en las siguientes organizaciones: IRTA (Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias); EUROCARNE (Revista Internacional del Sector Cárnico) y AMEC-AEFEMAC (Asociación Española de Fabricantes y Comercializadores de Maquinaria para la Industria Cárnica).

La Comisión Gestora del 2º Congreso Nacional de la Carne está presidida por Llucià Casellas, Presidente de AMEC-AEFEMAC (Asociación Española de Fabricantes y Comercializadores de Maquinaria para la Industria Cárnica) y Director General de ROSER CONSTRUCCIONES METALICAS. El responsable técnico-científico es el Dr. Josep Mª Monfort, Director del Centro de Tecnología de la Carne– IRTA; y el responsable del área de Comunicación Prensa Técnica es José Ramón Velasco, Director de la revista EUROCARNE.

La 3ª edición del Congreso Nacional de la Carne se celebrará en Madrid, en el año 2005. En él se constatarán lo avances obtenidos por la industria a partir de las conclusiones finales de la actual edición en relación a los grandes ejes del temario (seguridad alimentaria, sanidad animal, tecnología, comercialización, ampliación de la UE: nuevos mercados) y se abordarán nuevos temas de interés para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo