Desde el inicio de este año se aplica un nuevo sistema para la financiación de la destrucción de los subproductos ganaderos en Francia. Será a través de dos tasas. Una viene en función del volumen de la carne con hueso que se produce y cuyo importe varía según la especie. La otra tasa es en función del volumen de los subproductos generados y tiene un importe fijo que no depende de la especie.
Los importes de la tasa en función del volumen de la carne son de 47 €/tn para los bovinos y equinos adultos, de 6,5 €/tn para los terneros, 54,5 €/tn para ovinos y caprinos, 9 €/tn para los porcinos y 5 €/tn para las aves, conejos y rátidas. La cuantía de la tasa por despojos es de 197€/tn.
Con anterioridad, en Francia se ha venido aplicando un sistema de financiación basado en una tasa a la distribución. Los comerciantes tenían que pagar un porcentaje en función de sus compras. Por debajo de los 3.050 euros, el detallista estaba exonerado. Entre 3.050 y 19.000 euros, el porcentaje era de un 2,1% y por encima de 19.000 euros, de 3,9%.
El Tribunal de Cuentas de la UE cuestionó la legalidad de este sistema, motivo por el que se decidió sustituirlo por las dos nuevas tasas. Por su parte, los ganaderos se han mostrado contrarios al nuevo método porque aunque las tasas deberían ser abonadas por los mataderos, los productores consideran que serán ellos los que las abonarán.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.