Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se fijan los criterios sanitarios para la calificación de las explotaciones de cebo y precebo

           

Se fijan los criterios sanitarios para la calificación de las explotaciones de cebo y precebo

19/01/2004

16,ene.’04.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que modifica la normativa vigente en materia de regulación de los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales, con objeto de especificar los criterios sanitarios para la calificación de explotaciones de cebo y precebo, y, dada la evolución favorable de las enfermedades animales en el país, permitir el movimiento de ganado entre estas explotaciones.

Uno de los cambios operados en el texto ha consistido en la clarificación de las definiciones de las explotaciones de cebo y precebo, especificando las especies que pueden albergar, su destino y los requisitos sanitarios exigidos.

De esta forma, las explotaciones de cebo o cebaderos serán aquellas dedicadas al engorde de los animales de la especie bovina o de las especies ovina y caprina, cuyo destino directo posterior sea el matadero u otro cebadero calificado sanitariamente, no permitiéndose que se mezclen en las mismas instalaciones del cebadero, animales de la especie bovina, con los pertenecientes a las especies ovina o caprina.

Para su consideración como cebaderos calificados, deberán estar oficialmente indemnes de brucelosis, tuberculosis y leucosis enzootica bovina, y en el caso de las especies ovina y caprina, de brucelosis, siendo posible el tránsito de animales procedentes de un cebadero calificado a otros centros de concentración, siempre que estén calificados, antes de su sacrificio en matadero.

Las explotaciones de precebo, a su vez, se caracterizarán por disponer únicamente de animales de la especie bovina, o de las especies ovina y caprina, que no superen la edad de ocho meses, y cuyo destino pueda ser otras explotaciones de precebo o centros de concentración calificados, un cebadero o el matadero.

Al igual que en el caso de los cebaderos se considerarán explotaciones de precebo calificadas aquellas que estén oficialmente indemnes de la tuberculosis, y leucosis enzootica bovina y de brucelosis para el ovino y caprino.

El texto aprobado hoy incluye los requisitos para la calificación sanitaria de estas explotaciones, y las modificaciones correspondientes al movimiento del ganado, contemplando transitoriamente hasta el 31 de diciembre de 2005, el acceso de los animales vacunados de las especies ovina y caprina a ferias y mercados calificados, siempre que tengan menos de dos años y procedan de explotaciones indemnes de brucelosis. Igualmente establece una excepción temporal para los movimientos de las reses de lidia, hasta disponer de unas normas específicas para estos animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo