Desde 1978, EEUU cuenta con la Ley para el Sacrificio Humanitario de los Animales, en la que se establecen las condiciones para conseguir este fin. El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), cuenta con un servicio de inspección para asegurarse del cumplimiento de esta ley. No obstante, el Tribunal de Cuentas de EEUU acaba de hacer público un informe en el que se recogen las deficiencias encontradas en el sistema de inspección.
Según dicho informe, actualmente es imposible tener un conocimiento certero de las violaciones en las condiciones de manejo y sacrificio humanitario de los animales, al solo disponer de unos registros incompletos e inconsistentes de las inspecciones. Muchos inspectores no hacen un registro documental de las violaciones de la ley porque desconocen el contenido de la misma.
Por otro lado, tampoco muchos inspectores utilizaron criterios armonizados para suspender el funcionamiento de mataderos que estaban realizado violaciones de forma reiterada o violaciones graves, es decir, que para lo que para unos inspectores era motivo de suspensión, no lo era para otros.
Tampoco existe información detallada de cuanto tiempo que los inspectores gastan en el la supervisión del manejo y sacrificio humanitario de los animales, por lo que es difícil de determinar si actualmente existe un número adecuado de inspectores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.