Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nueva normas para la vigilancia de las zoonosis en preparación

           

Nueva normas para la vigilancia de las zoonosis en preparación

06/04/2004

El Ministerio de Agricultura está preparando un borrador de Real Decreto para transponer a la legislación española la Directiva 2003/99/CE sobre vigilancia de las zoonosis. Dicha directiva obliga a los Estados miembro a poner en práctica sistemas de control e inspección, más estrictos y coordinados.

Esta directiva es una las partes de las que se componía el paquete zoonosis que fue aprobado en septiembre pasado. La otra parte, la constituye un reglamento, también aprobado, (Reglamento 2160/2003) sobre el control de las Salmonellas y otros agentes zoonóticos presentes en la cadena alimentaria.

Con la nueva legislación en preparación se amplían las medidas de control a más tipos de agentes zoonóticos, como son la Equinococosis, Listeriosis y Eschrichia coli verotoxigénica. También se amplía a otras zoonosis víricas (Calicivirus, rabia etc), bacterianas (botulismo, yersiniosis, vibriosis etc), parasitarias (toxoplasmosis, criptosporidiosis), en función de la situación epidemiológica. La normativa actual establece como obligatorio el control de salmonelosis, brucelosis, triquinosis y tuberculosis debida a Mycobacterium Boris.

La vigilancia tendría que llevarse a cabo en las fases de la cadena alimentaria más apropiada según la zoonosis o el agente zoonótico en cuestión, es decir, a nivel de la producción primaria, y/o en las demás fases de la cadena alimentaria, incluidos los alimentos y los piensos.

Además, el sistema de vigilancia tendría que arrojar datos comparables sobre la aparición de resistencia a los antimicrobianos en agentes zoonóticos. Tendría que proporcionar, como mínimo, información sobre Salmonella spp, Campylobacter jejuni y Campylobacter coli procedentes de ganado vacuno, ganado porcino y aves de corral, así como los alimentos de origen animal derivados de estas especies.

Los laboratorios de referencia establecidos serían los Laboratorios Centrales de Sanidad Animal, de Algete (Madrid) y de Santa Fe (Granada), para las zoonosis en productos para la alimentación animal y en animales vivos, salvo los sospechosos de rabia. El Centro Nacional de Alimentación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, para las zoonosis trasmitidas por alimentos. El Centro Nacional de Microbiología, Virología e Inmunología Sanitaria del Instituto Carlos III, de Majadahonda (Madrid), para los casos de zoonosis en la especie humana y animales sospechosos de rabia.

De acuerdo con el actual borrador, la nueva legislación entraría en vigor a partir del próximo 12 de junio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo