Continúan las negociaciones entre los representantes veterinarios de la UE y de la Federación Rusa, con el fin de poder definir las características de un certificado veterinario único para las importaciones procedentes de la UE. Inicialmente la Federación quería establecer este certificado a partir del 1 de mayo pasado, fecha en la que la UE se amplió con diez miembros más, muchos de los cuales son fronterizos con Rusia.
Al no conseguir un consenso para esta fecha, la UE solicitó a Rusia un aplazamiento hasta el 1 de julio, que le fue concedido, según la información del Boletín Exterior del MAPA. En consecuencia, hasta esa fecha se podrá seguir exportando con normalidad.
El próximo 14 de mayo habrá una nueva reunión y aunque, se está intentando poder conciliar posiciones, cabría la posibilidad de que para esa fecha no se hubiera llegado a un acuerdo. En ese caso, lo más probable es que se solicitara un nuevo aplazamiento.
Por otro lado, Rusia, ha comunicado, en el marco de las negociaciones para su entrada en la OMC, que no modificará el mecanismo para establecer las cuotas de importación de carne de ave, porcino y vacuno. Este año, desde la UE se pueden importar 205.000 tn de carne de ave, 331.000 tn de vacuno y 227.000 tn de porcino, lo que supone, en relación con el total un 20% en el caso de las aves, un 78% en el vacuno y un 50% en el porcino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.