Expertos en sanidad animal, salud publica, microbiología, y epizootiología se han reunido durante tres días para analizar las múltiples variables que influyen en las zoonosis, enfermedades que presentan la peculiaridad del salto del animal al hombre, de tal manera que constituyen un problema de sanidad animal y de salud publica.
La consulta científica llevada a cabo por la Organización Mundial de la Saludo, junto con la FAO y la OIE ha lanzado una serie de conclusiones y recomendaciones, para el control y la posible prevención de futuras enfermedades transmitidas de los animales al hombre.
Las distintas actividades, y comportamientos humanos condicionan la aparición ( y propagación) de zoonosis, tales como el incremento de mascotas en los hogares, el contacto diario, y los viajes donde la mascota se traslada con la familia al lugar de descanso favorece la transmisión de las zoonosis, las preferencias culinarias constituyen otro de los factores que favorecen la aparición y propagación de las zoonosis, el desarrollo económico, y la falta de cumplimiento de las medidas recomendadas para la prevención cerrarían el circulo de las distintas actuaciones que conducen a la aparición y propagación de las zoonosis.
Es fundamental la coordinación entre los servicios veterinarios encargados de la sanidad animal, y los servicios de salud publica en el momento en el que surgen los primeros casos de enfermedad zoonotica, solo con la intercooperación de ambos grupos se puede controlar y erradicar este tipo de enfermedades
La ultima conclusión surgida de este grupo de trabajo es el reconocimiento de que la identificación de futuras zoonosis es extremadamente complicada, debido a la complejidad, y la constante evolución de los factores de riesgo.
Como recomendaciones la Organización Mundial de la Salud apuestan por realizar estudios de preedición de futuras zoonosis, analizando tanto factores climáticos, como demográficos, valorando tanto la población humana, como las distintas especies animales.
Integrar los sistemas de aviso y alerta de las organizaciones internacionales ( OMS, FAO, OIE), para facilitar la detección de posibles uniones entre patologías humanas y animales. La OMS apuesta por la creación de un comité internacional para controlar y definir las pautas de actuación cuando surja algún brote.
Para la Organización Mundial de la Salud el siguiente paso cara a disminuir los brotes de zoonosis, consiste en conseguir una mayor concienciación y apoyo por parte de los distintos países para crear una infraestructura de salud publica y animal, la OMS comenzará la coordinación de una red de trabajo internacional, de apoyo a los distintos países en el análisis de sus brotes particulares, también se embarcará en la elaboración de unas líneas de actuación para valorar el riesgo de las zoonosis emergentes
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.