Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA exige al nuevo gobierno soluciones a los problemas originados a los ganaderos por el anterior gobierno del Partido Popular durante la crisis de las vacas locas

           

UPA exige al nuevo gobierno soluciones a los problemas originados a los ganaderos por el anterior gobierno del Partido Popular durante la crisis de las vacas locas

13/05/2004

12.Mayo.04. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), vuelve a reclamar a la Administración sobre la necesidad de dar solución a temas que quedaron sin resolver tras la crisis de las vacas locas. A pesar de haber desaparecido de los presupuestos del Estado casi en su totalidad las partidas destinadas a paliar los efectos de la EEB, desde UPA recordamos una vez más que son los ganaderos los que continúan pagando el certificado veterinario así como los Materiales Especificados de Riesgo retirados en los mataderos y salas de despiece. De igual modo, cofinancian la retirada y posterior incineración de los cadáveres de las explotaciones.

El “certificado veterinario” apareció con la crisis de las vacas locas como fórmula para aportar mayor confianza a los consumidores. Este requisito constituye una verdadera patraña y engaño a los mismos pues incluye una declaración del ganadero indicando que los animales no presentan síntomas de una lista de enfermedades, la mayoría de las cuales son desconocidas para los ganaderos y que no tienen obligación de conocer. Este papel mojado, absolutamente injustificado e inservible supone al sector ganadero español más de 19 millones de Euros anuales.

Además, desde su puesta en marcha en enero de 2001, este certificado obligatorio para el sacrificio de bovinos, ovinos y caprinos, se ha demostrado totalmente ineficaz en su objetivo, puesto que no aporta ninguna garantía adicional en el control de la enfermedad de las vacas locas (EEB) y por lo tanto es inútil que se mantenga. En este sentido, UPA vuelve a solicitar al Ministerio de Agricultura que elimine los errores del pasado retirando sin condiciones un certificado que sólo ha contribuido a aumentar la crispación en el sector ganadero nacional.

En cuanto a los Materiales Especificados de Riesgo (MER) retirados en mataderos y salas de despiece, cabe indicar que cuesta a los ganaderos anualmente aproximadamente 100 millones de Euros anuales. De igual modo, la retirada de los cadáveres de explotación, dejados en manos de un seguro, aparte de un coste económico importante, está amenazando seriamente la bioseguridad de las explotaciones ganaderas al no exigirse requisitos estrictos y definidos a las empresas privadas dedicadas a la recogida.

UPA ya ha insistido en estos aspectos a los más altos responsables de la Agencia de Seguridad Alimentaria española que es el organismo del Ministerio de Sanidad con gran responsabilidad en estos temas. Así mismo, instamos al Ministerio de Agricultura a que siga de cerca los temas relacionados con los MER que actualmente se están debatiendo en Bruselas, negociando el aumento de la edad de retirada de la columna vertebrar en condiciones favorables a los ganaderos, con unas garantías suficientes de Seguridad Alimentaria para los consumidores y garantizando sistemas de recogida sanitariamente seguros a las explotaciones españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo