Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El MAPA y la Universidad de Zaragoza colaborarán en las investigaciones sobre los agentes transmisores de la Peste Equina y la Lengua Azul

           

El MAPA y la Universidad de Zaragoza colaborarán en las investigaciones sobre los agentes transmisores de la Peste Equina y la Lengua Azul

21/06/2004

18.jun.’04.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación colaborará con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza en los trabajos de investigación sobre los agentes transmisores de la Lengua Azul y la Peste Equina Africana, con objeto de preparar el diseño y la coordinación de un Programa Nacional de Entomovigilancia, que facilitará la prevención y control de estas enfermedades, incluidas en la lista A de la Oficina Internacional de Epizootias.

Los términos de esta colaboración se recogen en un Convenio que estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2006, y cuya suscripción ha sido autorizada hoy en Consejo de Ministros.

Los principales objetivos de los trabajos de investigación se centrarán en el conocimiento de las especies de mosquitos transmisores de la Peste Equina y la Lengua Azul presentes en España, su distribución geográfica, así como su dinámica estacional.

La localización de estos agentes permitirá elaborar un mapa con su distribución actual y potencial en función de las posibles variaciones de temperaturas y precipitaciones, así como la preparación de un mapa de riesgo sobre la aparición de estas enfermedades, y la creación y organización de una red de estaciones de vigilancia entomológica en las comunidades que presenten un riesgo potencial, con objeto de poder elaborar planes de prevención y lucha contra estas enfermedades de los animales.

Para llevar a cabo estas actuaciones, el MAPA aportará 90.000 euros y toda la información y documentación disponible para el desarrollo de las investigaciones.

La Universidad de Zaragoza, a través del Departamento de Patología Animal, financiará también el proyecto, brindando el material, infraestructuras y equipos de investigación para los trabajos previstos.

El Convenio de colaboración contempla también la creación de una Comisión de Seguimiento que, compuesta por dos representantes del MAPA y dos de la Universidad, se encargará de velar por el cumplimiento del Convenio, resolviendo las dudas que pudieran surgir en su aplicación o proponiendo medidas complementarias para su desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo