CATALUÑA, que está en zona libre, no permite la entrada de corderos para sacrificar en su territorio procedentes de ARAGÓN, que también está en zona libre.
ARAGÓN se niega a permitir el envío de animales bovinos desde su territorio a otras regiones, como CASTILLA-LA MANCHA, situadas en la zona de seguridad, y sus funcionarios indican con palabras altisonantes que no van a cumplir la Orden del Ministerio de Agricultura.
CASTILLA Y LEÓN, que también está en zona libre, hace algo similar e indica además que ha recibido un fax de CASTILLA-LA MANCHA en el que se le pide que no autorice el envío de animales para sacrificio a su región.
En EXTREMADURA tan sólo los veterinarios oficiales de las Oficinas Comarcales Agrarias, pero no los veterinarios habilitados de las Asociaciones de Defensa Sanitaria, son los autorizados para firmar certificados sanitarios, comprobar la desinsectación de los animales, el producto empleado, la desinfección del camión, y su precinto. Como deben hacerlo en cada explotación y son muy pocos, tan sólo se está movilizando 1/3 de los animales destinados a sacrificio.
Algunos ganaderos han utilizado desinsectantes con un largo periodo de supresión, y deben esperar otros 14 días antes de poder enviar sus animales al Matadero.
Los desinsectantes de ganado más adecuados han desaparecido del mercado.
Los Consejeros de Agricultura de Andalucía, Extremadura y Castilla y León han afirmado que debe ampliarse la actual zona de seguridad; que debería ampliarse hasta parte de Castilla y León, Madrid, Murcia, y parte de la Comunidad Valenciana. Quizás también una parte de Guadalajara y de Teruel.
Posiblemente se adopte una decisión de este tipo por parte de la Comisión de la UE y por parte del MAPA el próximo sábado 30 de Octubre.
Como el lunes es festivo, por ser 1º de Noviembre, tampoco se podrá sacrificar normalmente el ganado durante el martes de la semana próxima.
Los centros de tipificación de ganado ovino, en los que los corderos pasan entre 7 y 10 días antes del envío de los animales al Matadero, no pueden agrupar los animales. Están cerrados.
Las cotizaciones del ganado están cayendo en picado en las zonas afectadas, y al revés en el resto de las zonas. La creciente tensión económica posiblemente creará indisciplina social, y será más difícil erradicar esta enfermedad animal.
Algunos expertos en sanidad animal ya hablan de que tenemos para tres años.
Madrid, 28 de Octubre de 2004,
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.