En el Consejo de Ministros de la UE que se reúne hoy, uno de los puntos fundamentales va a ser el debate de la propuesta de compromiso de la presidencia holandesa sobre el bienestar de los animales durante el transporte. Dicha propuesta, que tiene forma de reglamento, ha sido ya debatida en los últimos meses en varios comités, por lo que se espera que se pueda llegar a un acuerdo político en este Consejo.
La propuesta de compromiso es menos exigente que la presentada por la Comisión en julio de 2003. Su característica fundamental es que mantiene el status quo en cuanto a duración y densidades de transporte. Introduce los denominados puntos de control que son equivalentes a los actuales puntos de parada, refuerza los sistemas de supervisión y sanciones a llevar a cabo por parte de las autoridades competentes y prevé la posibilidad de aplicar medidas más estrictas por parte de cada estado miembro.
Asimismo, la propuesta incluye en su articulado una cláusula de revisión, en base a la cual, la Comisión debería presentar al Consejo, en un plazo de cuatro años tras la entrada en vigor de la citada propuesta, un informe del impacto de la misma. Dicho documento tendría que reflejar las consecuencias de la aplicación del Reglamento, así como el efecto de la ampliación de la Unión Europea en los flujos comerciales intracomunitarios de animales vivos. La Comisión, asimismo, podría presentar propuestas en relación con los viajes de larga duración, en particular en referencia al número máximo de horas de viaje y a las densidades de animales.
En la propuesta que presentó la Comisión, uno de los puntos clave era que se limitara a 9 horas el tiempo máximo de duración del transporte continuado para todas las especies. Tras dicho período los animales deberían descansar durante 12 horas y podrían seguir viajando otras 9 horas. Dado que cuando los animales sufren un mayor estrés es durante la carga y descarga, el descanso de llevaría a cabo dentro del vehículo.
El Parlamento Europeo en abril de este año emitió su dictamen y apoyó una duración máxima de 9 horas para los transportes de animales destinados a sacrificio y en viajes de más de 100 km.
En la actualidad, la normativa permite unos tiempos de viaje continuado mucho más largos. Para cerdos y caballos puede llegar a 24 horas y para vacuno, ovino y caprino, 14 horas, que puede prolongarse a otras 14 horas si entre medias hay una hora de descanso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.