La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, presentó ayer el Plan para la Mejora del Acceso de los Productos Ganaderos a los Mercados Exteriores, un conjunto de medidas que, tomando en cuenta la evolución de las exportaciones españolas durante los últimos años, con un aumento significativo, no sólo del volumen de exportaciones, sino también del número de empresas con interés y capacidad para acceder a la exportación, permitirá ofrecer nuevas soluciones a la industria para poder planificar la actividad económica, de forma que los productos ganaderos logren tener una presencia en los mercados internacionales, acorde con el desarrollo y la pujanza de la ganadería española.
El nuevo Plan, diseñado por el MAPA en colaboración con los sectores económicos implicados, pretende consolidar y potenciar las exportaciones e incrementar la coordinación, actualizando simultáneamente el procedimiento de registro de empresas y la gestión administrativa.
Para ello se han previsto distintas actuaciones enmarcadas en cuatro ejes como la apertura y consolidación de mercados en el exterior; la ampliación de la información a los operadores sobre los mercados posibles y el proceso de exportación; la mejora del proceso de inscripción y autorización de empresas exportadoras y la simplificación de la gestión administrativa.
APERTURA Y CONSOLIDACIÓN DE MERCADOS
En relación con las actuaciones para la apertura y consolidación de mercados en terceros países, y dada la importancia de las garantías sanitarias tienen en el proceso negociador y exportador, el MAPA viene trabajando intensamente en el refuerzo de los Programas Nacionales de Control y Erradicación de la principales patologías del ganado, como en el caso de la enfermedad de Aujeszky en el ganado porcino, para la que se han adoptado recientemente acciones de refuerzo, tanto mediante actuaciones de la Administración como del propio sector.
Puesto que las cuestiones sanitarias tienen un protagonismo indudable entre los primeros requisitos para la apertura de los mercados, con demandas de información sanitaria y sectorial por parte del país tercero, el Ministerio de Agricultura está incrementando la dotación de técnicos, expertos veterinarios y traductores con objeto de atender todas las peticiones de información y documentación, en cualquier idioma que puedan demandar los servicios veterinarios de los países con los que se pretende alcanzar un acuerdo.
Estas actuaciones han permitido, a lo largo de los últimos meses, avances importantes con la apertura de mercados como el de Argentina para la carne de porcino, Méjico para los curados como el jamón, Japón, Argelia para la carne de vacuno, ovino y caprino, Cuba para carnes de aves y porcino y animales vivos, Túnez para lácteos, destacando de manera muy en especial, por su trascendencia, la delegación por parte de los Estados Unidos a las autoridades españolas, para que sean nuestros servicios veterinarios los que autoricen a los mataderos que cumplan con las exigentes normas USA para exportar a dicho país.
Por otro lado se han conseguido importantes avances que hacen ser optimistas en relación con mercados de gran importancia como China o Brasil.
Además, se ha intensificado la coordinación con otros Departamentos implicados como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Sanidad y Consumo, y con los representantes sectoriales, potenciando los instrumentos existentes, y en especial el “Grupo Carnicos” dependiente de la Comisión Sectorial de Comercio Exterior Agroalimentario del Ministerio de Industria, en cuyo seno se ha diseñado un Programa de Actuaciones prioritarias en los distintos mercados aun por abrir, determinando que actuaciones serán necesarias y el calendario de las mismas.
AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LOS OPERADORES
Dado que muchos países terceros, además de los requisitos básicos de carácter sanitario exigen una serie de requisitos adicionales, que son además diferentes y particulares para cada producto y país, se ha visto la necesidad de ampliar la información que se pone a disposición de los operadores respecto a los requisitos que se exigen a los productos que pretenden acceder a los distintos mercados.
En este sentido, se ha puesto en marcha en el portal del MAPA una página web específica sobre Comercio Exterior Ganadero, que permitirá contar con un portal de información permanente para los operadores sobre todo lo relacionado con los mercados de los terceros países, y con los productos exportables, sirviendo como canal de comunicación con las administraciones para solicitar certificados, inclusión de establecimientos en listas autorizadas, o requisitos exigidos por los distintos países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.