viernes, 31 marzo 2006. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la convocatoria de ayudas a las infraestructuras ganaderas en 2006, así como el proyecto de obras de la zona de actuación en infraestructuras agrarias de Allo.
Convocatoria de ayudas a las infraestructuras locales ganaderas
El objeto de esta convocatoria, recogida en una orden foral recientemente aprobada por el consejero Echarte y que próximamente se publicará en el BON, es establecer las bases reguladoras de la convocatoria para el ejercicio 2006 de subvenciones a las entidades locales para apoyar la promoción de infraestructuras y equipamientos de titularidad y uso públicos que guarden una relación directa con la ganadería. El importe total destinado a estas ayudas es de 4,1 millones €. Podrán acogerse a estas subvenciones las siguientes actuaciones: la promoción de pequeñas actuaciones de suministro de agua relacionadas con la ganadería y la alimentación natural, tales como abrevaderos o balsas (quedan excluidos los embalses y obras que afecten a cursos fluviales); la creación y mejora de caminos públicos a pastos o núcleos de explotaciones ganaderas, con la excepción del mantenimiento y mejora de los caminos ya realizados en actuaciones de concentración parcelaria cuya fecha de Resolución de entrega no supere los 25 años; la creación de corrales municipales; y la adaptación de mataderos existentes a la normativa vigente.
Además, se incluirán la construcción de centros de desinfección o desinsectación de vehículos; la construcción o rehabilitación de edificaciones para equipamientos públicos de servicios directamente relacionados con la ganadería; la promoción de instalaciones, dotaciones o infraestructuras al servicio de núcleos de explotaciones ganaderas, tales como electrificaciones, telefonía, abastecimiento de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de residuos ganaderos animales u otros; y las infraestructuras y dotaciones ligadas a actuaciones de creación y mejora de pastizales en montes comunales tales como balsas, cierres, conducciones de agua, mangas o parrillas. Quedan excluidas las ayudas a los trabajos de creación y mejora de pastizales tales como roturaciones, desbroces, siembras, abonados o enmiendas.
Podrán acogerse a las subvenciones establecidas en esta convocatoria las entidades locales de Navarra que sean titulares de los terrenos o edificaciones sobre los que recae la actuación subvencionable o dispongan de título jurídico para llevar en ellos dicha actuación.
Importe de las subvenciones. El Departamento concederá a las entidades locales las siguientes ayudas:
-60% del gasto subvencionable: en el caso de las entidades locales cuyo ámbito territorial pertenezca a las zonas de montaña relacionadas en la orden foral de 15 de mayo de 2002 o pertenecientes a la lista de municipios en recesión que figura en el anexo. El importe máximo de la subvención por municipio será de 180.000 €. En el caso de inversiones mancomunadas en las que participen varios municipios, el máximo de subvención será de 540.000 €. En el caso de inversiones mancomunadas entre varios municipios, se considerará excluida la actuación en zona de montaña o municipios en recesión, si más de la mitad de los municipios están enclavados en dichas zonas.
-40% del gasto subvencionable: para el resto de las entidades locales, siendo el máximo de la subvención de 50.000 € por municipio. En el caso de las inversiones mancomunadas en las que participen varios municipios, el máximo de la subvención será de 150.000 €.
El gasto subvencionable estará integrado por el coste real del total de las inversiones a realizar para la obtención de terrenos, inmuebles, obras, maquinaria, equipos y, en su caso, de las inversiones materiales ligadas a la adquisición de tecnología.
Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de un mes desde la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra. Una comisión evaluadora constituida al efecto evaluará las solicitudes, las puntuará y estudiará las prioridades, en función se las cuales se otorgarán las ayudas, según la disposición de créditos presupuestarios.
Concentración parcelaria de Allo
El Gobierno de Navarra adoptó el pasado lunes día 27 un acuerdo por el que se autorizaba un gasto de 4,4 millones € para la ejecución del proyecto de obras de la zona de actuación en infraestructuras agrarias de Allo. De esos 4,4 millones €, 1,5 millones se abonarán con cargo al ejercicio de 2006; otros 1,5 millones, al ejercicio de 2007; y los 1,4 millones € restantes, al ejercicio presupuestario de 2008.
La concentración parcelaria de la zona de Allo fue declarada de utilidad pública y urgente ejecución en 1998, iniciándose el expediente con la solicitud de los agricultores interesados.
Se trata del último de los pueblos de la zona en los que se lleva a cabo la concentración parcelaria. Está incluido en la concentración la mayor parte del facero nº 32 (perteneciente a Allo y Dicastillo).
La superficie total es de 33.390 has, con un total de 5.807 parcelas que albergan 1.834 fincas de 668 propietarios. La superficie media por propietario es de 5,07 has, y la superficie media por parcela es de 0,58 has. El número de parcelas por propietario es de 8,69, y el número de fincas por propietario, de 2,75.
El límite superior de la superficie básica de explotación en secano es de 113 has, y el límite inferior de 46. El límite superior de la superficie básica de explotación en regadío es de 26 has, y el límite superior, de 4 has.
Para ejecutar la red de caminos se han destinado un total de 3,2 millones €. La longitud de caminos levantados es de 108.701 m. De ellos, 5.000 m son de caminos de 4 metros; 14.272 m son de caminos de 4 metros de rodadura; 75.583 m de caminos de 5 metros de rodadura; y 18.138 m son de caminos de 6 metros de rodadura.
Para el movimiento de tierras se han destinado 737.422 €. Para el firme, el presupuesto asciende a 1.371.707 euros. Estará formado por 200.695 m3 de zahorra natural seleccionada; 496.766 m2 de sellado con arena; y 5.121 m2 de pavimento de hormigón.
Las obras de fábrica contarán con un presupuesto de ejecución material 1.038.797 euros. Contarán con 4.464 ml. de caños de diámetro 0,40 metros; 3.342 ml. de caños de diámetro 0,60 metros; 112 ml. ml. de caños de diámetro 0,80 metros; 40 ml. ml. de caños de diámetro 1 metros; 21 ml. de marco 1,5 x 0,7 metros; 29 ml. de marco 2 x 1 metros; 56 ml. de marco 2 x 1,5 metros; 21 ml. de marco 1,5 x 0,7 metros; 51 ml. de marco 3 x 2 metros; 15 ml. de marco 4 x 2 metros; 275 ml de badenes; 735 m3 de escollera
Por su parte, para la red de desagües se destinan 74.577 €. La longitud de desagües en excavación es de 7.801 metros; la longitud de desagües no levantados es de 1.632 metros; la longitud de desagües de limpieza, 600 metros; y la escollera, 687 m3.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.