Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: La tularemia y los topillos siguen ahí

           

ASAJA: La tularemia y los topillos siguen ahí

26/10/2007

Aunque parece que la tularemia interesadamente ha dejado de ser un tema que preocupe a la opinión pública, el número de casos declarados en la Comunidad Autónoma ha seguido incrementándose cada semana, y ya suman 362 los oficialmente admitidos por la Junta de Castilla y León. Precisamente estos días se conocen un informe de la Red de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León que, a pesar de no decir nada nuevo, tiene interés porque oficialmente se reconoce que las denuncias que ASAJA hizo en su momento –y que la Junta no quiso admitir– eran ciertas.

La primera, la dimensión del problema, que queda suficientemente probada con el número de casos por ahora acumulados. También queda clara la vinculación con la plaga del topillo, puesto que donde más densa ha sido es donde se acumulan los casos de tularemia: Palencia (219 casos), Zamora (57), Valladolid (39), León (29), Burgos (14), Salamanca (3) y Ávila (1),

El informe valora tanto el perfil de los afectados como su edad, lo que permite probar estadísticamente la relación entre tularemia y agricultura. El 33 por ciento eran agricultores, y en un 23 por ciento de los casos (que posiblemente también pertenecieran al sector agrícola) se atribuye el contagio a estar en contacto con roedores. La mayoría son varones (81,22 por ciento), en edad de trabajo (35 a 65 años, especialmente del tramo de 50-55 años), lo que de nuevo refuerza la idea de que se trata de profesionales del campo que estaban desarrollando labores agrícolas o ganaderas. Respecto a las vías de contagio, tal como en su día advirtió ASAJA, una de las principales es la inhalatoria, lo que hizo a la organización agraria alertar sobre el potencial riesgo que se ha vivido y todavía se vive en el medio rural.

Todos estos datos confirman las teorías que hace ya muchos meses expuso ASAJA, y que en su momento “responsables” de la Junta se permitieron desdeñar sin más explicaciones. “Ya no puede recuperarse ese tiempo perdido, pero sí tomar en adelante las medidas oportunas para controlar una plaga que, recordemos, NO HA REMITIDO, como están comprobando los agricultores que estas semanas hacen la sementera”, afirma ASAJA.

Por último, la OPA recuerda que, a pesar de que la Administración General del Estado ha dado la razón a ASAJA respecto a que la tularemia es una enfermedad profesional, “la Administración autonómica sigue obcecada en privar a los afectados de las ventajas económicas que se derivan al tramitar sus bajas como tal, ya que el Sacyl no ha dado instrucciones a sus médicos para que lo hagan”. Es lamentable que, a la dolencia en sí, los afectados tengan que sumar perder una serie de ventajas económicas que les en justicia les corresponden al tratarse de una enfermedad oficialmente reconocida como profesional.

León a 25 de Octubre de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo