Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / ¿Como afecta la intensidad de la luz al desarrollo de los broilers?

           

¿Como afecta la intensidad de la luz al desarrollo de los broilers?

17/06/2008

La tasa de conversión del alimento de los broilers, así como la mortalidad y la uniformidad del peso corporal no están afectadas por la intensidad de la luz. Por el contrario, si lo están otras características como son el peso corporal, el consumo de alimento y el peso de la mayor parte del despiece de la canal, los cuales aumentaban si se les proporciona un 1,1 lux versus 161 lux de intensidad de luz mediante un programa de fotoperíodo creciente. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Auburn y cuyos resultados se han publicado en Poultry Science.

En el estudió se analizaron los efectos de diferentes intensidades de luz proporcionadas a través de un programa de fotoperíodo creciente en el desarrollo y características de la canal de los broilers. En total se tomaron 1.080 broilers macho distribuidos en 12 corrales. Seis de los corrales se sometieron a intensidades de 161 lux del día 1 a al 51 (alta intensidad luminosa) y otros seis corrales a una intensidad de 5,4 lux del día 1 a l 9 y de 1,1 lux del 9 al día 51 (baja intensidad de luminosa). Ambos tratamientos se proporcionaron con un programa de fotoperíodo creciente luz:oscuridad (23L :1O, 1 a 9 d; 12L:12O, 9 a 16 d; 14L:10O, 16 a 23 d; 17L:7O, 23 a 30 d; 20L:4O, 30 a 37 d; y 23L:1O, 37 a 51 d).

En los días 23 y 30, el peso corporal y el consumo de alimento fueron mayores en el tratamiento de baja intensidad luminosa (penumbra). En el día 51, con este tratamiento, el peso corporal y el consumo de alimento fueron un 4,7% y 3,9%, respectivamente, más elevados. Los pesos de las canales, pechugas, filetes, muslos fueron de 4,9 a 6,2% más elevados en el tratamiento de baja intensidad luminosa, que fue proporcional a la diferencia de peso corporal, por lo que los rendimientos de estas partes fueron similares. Por el contrario, las alas fueron un 9,9% más pesadas con el tratamiento de baja intensidad luminosa, resultando un mayor rendimiento en las alas. Los rendimientos de las capas de grasas fueron menores en el tratamiento de baja intensidad luminosa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo