Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La 4 CCAA con más lobos apelarán a Bruselas contra la orden de Teresa Ribera

           

La 4 CCAA con más lobos apelarán a Bruselas contra la orden de Teresa Ribera

29/09/2021

Los consejeros de las cuatro comunidades autónomas con mayor presencia lobera de España (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León) se reunieron ayer en Santander con el fin de coordinar las acciones con el fin de suspender la orden ministerial que incluye el lobo en el Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE) y que fue aprobada recientemente por la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Tienen previsto el inicio del proceso de recurso judicial ante la Audiencia Nacional, a cuya instancia también solicitan medidas cautelares para que dicha orden deje de estar en vigor.

Asimismo, las cuatro CCAA pedirán una reunión con el comisario europeo para el Medio Ambiente, ya que consideran que esta orden ministerial va más allá de la Directiva Europea Hábitats, que confiere a los territorios del norte del Duero la capacidad de gestionar la especie, que el Gobierno de España les hurta, y que, en el marco del consenso, ha permitido que España tenga una de las mayores poblaciones de lobo de Europa.

Los consejeros señalan que esta Orden Ministerial ataca directamente, no sólo a la pervivencia de nuestros pueblos y el medio rural, sino a la propia pervivencia del lobo ya que una conservación estricta, por sí sola, no garantiza la conservación de la especie, sino al contrario, como se ha comprobado con la reciente desaparición de las poblaciones de lobo en territorios donde ya regía esta protección estricta por decisión europea, como son los territorios de Sierra Morena o el vecino Portugal, con poblaciones peores que las de sus vecinos que son Galicia y Castilla y León.

Las 4 CCAA loberas también piden explicaciones para que el Gobierno aclare cómo es que la ministra Ribera publicita que existen 20 millones de euros para la ejecución de esta Orden Ministerial, sin que se aclare de dónde salen presupuestariamente y a qué finalidades van y quien los va a gestionar, cuando en la memoria económica obligatoria que acompaña la orden aparecen sólo 25.000 € al año de gasto económico  para su ejecución.

Los ganaderos también recurrirán

En la reunión de ayer también participaron las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, que también han anunciado un recurso judicial contra dicha Orden Ministerial, movilizaciones en la calle y acciones para explicar a los ciudadanos del medio urbano y rural el perjuicio que esta decisión del Gobierno traerá para el sector agropecuario y para el medio rural.

ASAJA señala “nos estamos jugando la continuidad de la ganadería extensiva en muchas zonas de España, no solo en las Comunidades Autónomas donde hasta ahora el lobo convivía con la ganadería, sino en otras que a partir de ahora también se implantará». Considera que no se trata solo de anunciar más indemnizaciones, como hace la ministra, sino de lograr que el ganado pueda permanecer donde siempre ha estado, “y lo que está claro es que, si el lobo entra sin freno, la ganadería será la expulsada”.

Desde UPA se confiesan “indignados y engañados” con el Ministerio para la Transición Ecológica, que se comprometió a negociar con los ganaderos y a aprobar una Estrategia de gestión de forma previa a la inclusión del lobo en el LESPRE. “Algo que no ha ocurrido, ahondando un enfrentamiento entre medio rural y medio urbano, entre ganaderos y partidarios de la sobreprotección del lobo”. Lo que, en su opinión, “no beneficiará a la especie ni desde luego a la ganadería”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    29/09/2021 a las 11:31

    Es una normativa, que en la UE, no será aceptada No han oído a las AA Agrarias ni ha habido debate Sensato La ganadería extensiva esta en peligro y No hay suministros alimentariosde animales silvestres, solo ganado, para muy pronto alimentar esas grandes manadas de lobos Irán a por alimento en poblaciones de la España vacía Amén de enfermedades que pueden transmitir UN DESASTRE

    Responder
  2. Ramón de la Ribagorza (Huesca) dice

    29/09/2021 a las 21:55

    UN AUTENTICO DESATRE
    SALVEMOS LA GANADERIA EXTENSIVA Y EL TRABAJO DE GENERACIONES DE GANADEROS VIVIENDO EN EL MEDIO RURAL!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo