Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El seguro de retirada de animales muertos sube de 900€ a 1900€

           

El seguro de retirada de animales muertos sube de 900€ a 1900€

13/02/2025

ASAJA Aragón ha mostrado su preocupación por la subida de las primas de los seguros agrarios. El sector de la fruta o las explotaciones ganaderas son algunos de los más perjudicados por los requisitos para asegurar en 2025.

Se encarece el seguro de los fruticultores. La subida se debe a que la subvención de ENESA ha pasado de un 28% a un 18% aproximadamente. Si añadimos que el año pasado se calculaba sobre la prima comercial neta, y este es sobre la prima comercial (no cuentan los recargos), vemos que las diferencias son sustanciales. Y si esto no fuera poco, al venir de una serie de años malos, los recargos se han disparado. También se han reducido los kilos que dejan asegurar que no se corresponden con el potencial que tienen las explotaciones.

ASAJA Aragón recalca su preocupación por el sector frutícola, “ya que los fruticultores se ven obligados a endeudarse para poder asumir el elevado coste de las primas o se verán abocados a prescindir de una póliza exponiéndose a estar completamente desprotegidos ante cualquier siniestro. Están subiendo demasiado el seguro y no cubre realmente al asegurado en caso de siniestro, pues si no era suficiente con la franquicia, se le está impidiendo asegurar su producción y encima las primas solo hacen que subir”.

Foto: ASAJA Huesca

Recogida de cadáveres

También desde ASAJA Aragón se incide en la denuncia sobre la problemática de la recogida de cadáveres en granjas. Gerardo Torralba, técnico de ASAJA Huesca, afirma “Estamos comprobando que el seguro de retirada y destrucción de animales se está encareciendo notablemente.

En estos últimos años suben las primas comerciales exageradamente, con la consecuencia de mayor coste al asegurado. Desde el año 2022, una granja de porcino con 2000 animales de cebo ha pasado de pagar 900 € a pagar este año, 1900 €. “

Torralba explica que “esto se debe en parte, al cambio de los pesos de referencia para los animales. Hemos pasado de 45 kg antes a 116 kg ahora. Esto ha supuesto que los valores de aseguramiento se han disparado, y como consecuencia hemos tenido un incremento considerable en la prima.

Pensamos que esos valores no son reales, pues si normalmente un cerdo sale al matadero entre 100-120 kg, el peso medio no puede ser 116 kg”.

ASAJA Huesca apunta que también están los recargos. “Si que es verdad que hay más mortandad por enfermedades, pero el baremo no es el mismo para recargo que para bonificación. Creemos que han de recapacitar desde ENESA y AGROSEGURO y darle una vuelta a este seguro pues hay un descontento generalizado entre los ganaderos.”

Con el sistema de hidrolisis que se está implantando por recomendación de las integradoras, con la recogida por kilos que muchos ganaderos ya lo hacen o se lo están planteando, se está perdiendo mucha contratación añaden desde la organización agraria. “Y sino se pierden más pólizas, es por el miedo a las enfermedades que rondan las explotaciones. Vamos a ver si para el plan 2025 que empieza la contratación el 1 de junio, toman buena nota e intentan cambiar algo para que los ganaderos vuelvan ha hablar bien de este seguro”.

ASAJA Aragón, ARAGA, UPA, UAGA junto a Cooperativas Agroalimentarias de Aragón denuncian que los requisitos establecidos para 2025 por el seguro agrario dificultan aun mas la contratación ocasionando que muchos agricultores, especialmente los fruticultores deban endeudarse mas o no puedan acceder a la protección del seguro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo