La Administración General de Aduanas de China ha anunciado que ha suspendido las importaciones de carne vacuna de siete empresas frigoríficas de Argentina, Brasil y Uruguay, sin mencionar las razones de esta suspensión. Una de las plantas suspendidas es la de JBS, que representa el 15% de la faena en Brasil.
Exportadores de varios países están observando la situación con incertidumbre. En Brasil, la suspensión de plantas ha generado sorpresa, ya que las afectadas habían pasado auditorías favorables. Se especula que la decisión china podría responder a factores más políticos y económicos que sanitarios. Hay rumores de que el aumento de precios en el ganado chino tras el Año Nuevo podría frenar futuras restricciones, pero la tensión en el sector cárnico sigue en aumento, con posibles nuevas restricciones en distintos países.
Esta decisión de China se produce al mismo tiempo que la guerra arancelaria con EEUU. Esta escalada arancelaria ha comenzado a modificar el panorama del comercio internacional de carne, con efectos directos en los precios y en los principales países exportadores. La imposición de un 10% de aranceles adicionales por parte de EE.UU. llevó a que China respondiera con una subida del 10% en los aranceles a la carne porcina y vacuna estadounidense.
EEUU es un mercado importante para China. EE.UU. exportó en 2024 un total de 216.000 toneladas de carne vacuna y 467.000 toneladas de cerdo a China/Hong Kong, volúmenes ahora afectados por las nuevas tarifas. La medida podría beneficiar a Australia, que se posiciona como el principal proveedor de carne terminada a grano para el mercado chino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.