Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Resistencia antimicrobiana: la UE avanza, pero la amenaza sigue presente

           

Resistencia antimicrobiana: la UE avanza, pero la amenaza sigue presente

06/03/2025

Un informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) alerta sobre los elevados niveles de resistencia a los antimicrobianos en bacterias como Salmonella y Campylobacter, tanto en humanos como en animales.

Preocupación por la resistencia a antibióticos clave

  • Se mantiene una alta resistencia a antimicrobianos como ampicilina, tetraciclinas y sulfamidas.
  • Aumenta la resistencia al ciprofloxacino, un antibiótico esencial para tratar infecciones por Salmonella y Campylobacter.
  • Se han detectado casos esporádicos de E. coli resistente a carbapenem en alimentos y animales, lo que requiere vigilancia reforzada.

Avances positivos en la reducción de resistencias

Pese a la persistencia del problema, algunos datos muestran mejoras en ciertos países:

  • Disminución de la resistencia de Campylobacter a los antibióticos macrólidos.
  • Reducción de la resistencia de Salmonella typhimurium a penicilinas y tetraciclinas.
  • Menor presencia de E. coli productora de betalactamasas de amplio espectro en animales de producción.

Estrategia «Una sola salud» para frenar las resistencias

La EFSA y el ECDC insisten en la necesidad de un enfoque global que combine:

  • Uso responsable de los antimicrobianos.
  • Mejoras en la prevención y control de infecciones.
  • Investigación en nuevos tratamientos.
  • Aplicación de políticas nacionales para frenar las resistencias.

Además, se ha lanzado una herramienta interactiva de datos que permite visualizar los niveles de resistencia en humanos, animales y alimentos en los países de la UE durante 2022 y 2023.

Como en años anteriores, los datos sobre la resistencia a los antibióticos transmitida por los alimentos y el agua se publican en el Atlas de vigilancia de las enfermedades infecciosas del ECDC (bajo las enfermedades campilobacteriosis, salmonelosis y shigelosis, respectivamente).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo