Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Veterinarios protestan en Madrid contra la normativa sobre prescripción de antibióticos

           

Veterinarios protestan en Madrid contra la normativa sobre prescripción de antibióticos

06/03/2025

Miles de veterinarios se manifestaron ayer en Madrid frente al Ministerio de Agricultura para exigir cambios en el Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. La protesta fue convocada por la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) y la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), con el respaldo de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).

Rechazo a la obligación de notificación en PRESVET

El motivo principal de la movilización fue la entrada en vigor de la obligación de comunicar, a través del sistema PRESVET, todas las recetas de antibióticos. Los veterinarios denuncian que esta medida supone una carga administrativa excesiva y limita su capacidad de prescripción, afectando la salud de los animales y, en consecuencia, la salud pública.

La OCV ha advertido que esta normativa, en su redacción actual, perjudica a la profesión veterinaria y genera trabas innecesarias en el ejercicio de su labor. En este sentido, ha reiterado su compromiso con el uso racional y sostenible de los antibióticos y con la lucha contra las resistencias antimicrobianas, pero considera que las restricciones impuestas por el decreto van más allá de lo necesario.

Exigencias del sector veterinario

Los manifestantes han planteado una serie de demandas adicionales, entre las que destacan:

  1. Moratoria en la obligación de notificar recetas en PRESVET: Solicitan la suspensión de esta medida mientras se revisan sus implicaciones.
  2. Derogación del régimen sancionador: Piden que se sustituya por un sistema más proporcional y justo que no penalice de forma desmesurada a los veterinarios.
  3. Venta al por menor de medicamentos: La OCV exige que los veterinarios puedan vender directamente los fármacos necesarios para el tratamiento de los animales bajo su supervisión, en línea con la normativa de otros países de la Unión Europea.
  4. Reducción del IVA en servicios veterinarios: Se solicita la modificación del tipo impositivo actual del 21 %, argumentando que encarece los tratamientos y dificulta el acceso a servicios veterinarios esenciales.

Diálogo con la administración y partidos políticos

Ante esta situación, la OCV ha anunciado que continuará el diálogo con las administraciones y los partidos políticos para lograr cambios en la normativa y garantizar que los veterinarios puedan ejercer su labor de manera efectiva y en beneficio de la sociedad. En su Asamblea General de Presidentes, la organización acordó seguir impulsando estas demandas y trabajar para que el Ministerio de Agricultura atienda sus reivindicaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo