La nueva estrategia sobre la lengua azul, definida por el Comité RASVE, donde están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura (MAPA), incluye que la vacunación pasará de ser obligatoria a voluntaria y, que se podrán realizar movimientos de ovino y bovino sin vacunación previa con destino a la mayor parte del territorio español, siempre que no muestren síntomas. Esta nueva norma se publicará en el BOE, previsiblemente, a finales de abril.
Desde la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera y, concretamente desde el Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Andalucía recomiendan esta vacunación voluntaria, especialmente, en Andalucía Oriental, en zonas donde los animales nunca se habían vacunado y no tienen inmunidad ante la enfermedad, según informa COAG Andalucía.
Esta recomendación coincide con la de la organización agraria. Nuestra recomendación es clara y contundente: hay que vacunar a las ovejas reproductoras frente a los cuatro serotipos, incluyendo las zonas que hasta ahora eran libres y no estaban vacunando”, han afirmado.
Coag también informa que la administración andaluza financiará la vacunación a través de los programas sanitarios de las ADSG.
Ayudas para los afectados por el serotipo 3
COAG Andalucía también ha solicitado información sobre las ayudas que prepara la Consejería para compensar a los ganaderos que sufrieron pérdidas debido a la aparición del serotipo 3 el pasado otoño. Se ha confirmado que estas ayudas se tramitarán a través de la M23 y se convocarán junto con las de la sequía y la DANA. Solo podrán acceder a ellas los ganaderos que comunicaron la enfermedad a su Oficina Comarcal Agraria (OCA).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.