El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) ha manifestado su rechazo al proyecto de la Universidad de Valencia para abrir una nueva Facultad de Veterinaria en Ontinyent. La entidad advierte que esta iniciativa aumentará la precariedad laboral en un sector que ya es una de las profesiones sanitarias peor remuneradas en España.
Saturación del sector y sobreoferta de plazas universitarias
Si se concreta este proyecto, la provincia de Valencia contaría con 500 plazas universitarias en Veterinaria, superando la oferta de Madrid (423) y Cataluña (175). Además, España ya lideraba en 2019 la ratio de veterinarios en activo por millón de habitantes, y la tendencia sigue en aumento con la proliferación de nuevas facultades.
Según la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE) y la Federation of Veterinarians of Europe (FVE), un país como España debería contar con entre 4 y 7 facultades de Veterinaria para mantener estándares de calidad, pero actualmente hay 16 aprobadas y podría llegar a 17 con la nueva sede en Ontinyent.
La Comunidad Valenciana y Murcia, con cerca de 7 millones de habitantes, contarían con 5 facultades, multiplicando hasta por cinco la ratio recomendada.
Precarización laboral y bajos salarios
El CVCV señala que el crecimiento descontrolado de facultades impacta negativamente en la inserción laboral de los veterinarios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la veterinaria sigue siendo una de las titulaciones superiores peor remuneradas, con un salario medio de 1.674,54 €/mes, muy por debajo de la media nacional de 2.205,43 €/mes.
El informe de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios del Ministerio de Ciencia y Universidades confirma que los jóvenes licenciados en Veterinaria se encuentran entre los peor pagados en su primer año de ejercicio. Además, la alta carga horaria y las guardias exigidas en el sector han convertido la profesión en una de las más afectadas por el burnout o síndrome de agotamiento laboral. El Consell Valencià de Collegis Veterinaris (CVCV) ha manifestado su rechazo al proyecto de la Universidad de Valencia para abrir una nueva Facultad de Veterinaria en Ontinyent. La entidad advierte que esta iniciativa aumentará la precariedad laboral en un sector que ya es una de las profesiones sanitarias peor remuneradas en España.
Saturación del sector y sobreoferta de plazas universitarias
Si se concreta este proyecto, la provincia de Valencia contaría con 500 plazas universitarias en Veterinaria, superando la oferta de Madrid (423) y Cataluña (175). Además, España ya lideraba en 2019 la ratio de veterinarios en activo por millón de habitantes, y la tendencia sigue en aumento con la proliferación de nuevas facultades.
Según la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE) y la Federation of Veterinarians of Europe (FVE), un país como España debería contar con entre 4 y 7 facultades de Veterinaria para mantener estándares de calidad, pero actualmente hay 16 aprobadas y podría llegar a 17 con la nueva sede en Ontinyent.
La Comunidad Valenciana y Murcia, con cerca de 7 millones de habitantes, contarían con 5 facultades, multiplicando hasta por cinco la ratio recomendada.
Precarización laboral y bajos salarios
El CVCV señala que el crecimiento descontrolado de facultades impacta negativamente en la inserción laboral de los veterinarios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la veterinaria sigue siendo una de las titulaciones superiores peor remuneradas, con un salario medio de 1.674,54 €/mes, muy por debajo de la media nacional de 2.205,43 €/mes.
El informe de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios del Ministerio de Ciencia y Universidades confirma que los jóvenes licenciados en Veterinaria se encuentran entre los peor pagados en su primer año de ejercicio. Además, la alta carga horaria y las guardias exigidas en el sector han convertido la profesión en una de las más afectadas por el burnout o síndrome de agotamiento laboral.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.