Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Si se hiciera la facultad Veterinaria de Ontinyent, Valencia y Murcia tendrían casi tantas plazas como toda Francia

           

Si se hiciera la facultad Veterinaria de Ontinyent, Valencia y Murcia tendrían casi tantas plazas como toda Francia

10/03/2025

El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) ha manifestado su rechazo al proyecto de la Universidad de Valencia para abrir una nueva Facultad de Veterinaria en Ontinyent. La entidad advierte que esta iniciativa aumentará la precariedad laboral en un sector que ya es una de las profesiones sanitarias peor remuneradas en España.

Saturación del sector y sobreoferta de plazas universitarias

Si se concreta este proyecto, la provincia de Valencia contaría con 500 plazas universitarias en Veterinaria, superando la oferta de Madrid (423) y Cataluña (175). Además, España ya lideraba en 2019 la ratio de veterinarios en activo por millón de habitantes, y la tendencia sigue en aumento con la proliferación de nuevas facultades.

Según la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE) y la Federation of Veterinarians of Europe (FVE), un país como España debería contar con entre 4 y 7 facultades de Veterinaria para mantener estándares de calidad, pero actualmente hay 16 aprobadas y podría llegar a 17 con la nueva sede en Ontinyent.

La Comunidad Valenciana y Murcia, con cerca de 7 millones de habitantes, contarían con 5 facultades, multiplicando hasta por cinco la ratio recomendada.

Precarización laboral y bajos salarios

El CVCV señala que el crecimiento descontrolado de facultades impacta negativamente en la inserción laboral de los veterinarios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la veterinaria sigue siendo una de las titulaciones superiores peor remuneradas, con un salario medio de 1.674,54 €/mes, muy por debajo de la media nacional de 2.205,43 €/mes.

El informe de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios del Ministerio de Ciencia y Universidades confirma que los jóvenes licenciados en Veterinaria se encuentran entre los peor pagados en su primer año de ejercicio. Además, la alta carga horaria y las guardias exigidas en el sector han convertido la profesión en una de las más afectadas por el burnout o síndrome de agotamiento laboral. El Consell Valencià de Collegis Veterinaris (CVCV) ha manifestado su rechazo al proyecto de la Universidad de Valencia para abrir una nueva Facultad de Veterinaria en Ontinyent. La entidad advierte que esta iniciativa aumentará la precariedad laboral en un sector que ya es una de las profesiones sanitarias peor remuneradas en España.

Saturación del sector y sobreoferta de plazas universitarias

Si se concreta este proyecto, la provincia de Valencia contaría con 500 plazas universitarias en Veterinaria, superando la oferta de Madrid (423) y Cataluña (175). Además, España ya lideraba en 2019 la ratio de veterinarios en activo por millón de habitantes, y la tendencia sigue en aumento con la proliferación de nuevas facultades.

Según la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE) y la Federation of Veterinarians of Europe (FVE), un país como España debería contar con entre 4 y 7 facultades de Veterinaria para mantener estándares de calidad, pero actualmente hay 16 aprobadas y podría llegar a 17 con la nueva sede en Ontinyent.

La Comunidad Valenciana y Murcia, con cerca de 7 millones de habitantes, contarían con 5 facultades, multiplicando hasta por cinco la ratio recomendada.

Precarización laboral y bajos salarios

El CVCV señala que el crecimiento descontrolado de facultades impacta negativamente en la inserción laboral de los veterinarios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la veterinaria sigue siendo una de las titulaciones superiores peor remuneradas, con un salario medio de 1.674,54 €/mes, muy por debajo de la media nacional de 2.205,43 €/mes.

El informe de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios del Ministerio de Ciencia y Universidades confirma que los jóvenes licenciados en Veterinaria se encuentran entre los peor pagados en su primer año de ejercicio. Además, la alta carga horaria y las guardias exigidas en el sector han convertido la profesión en una de las más afectadas por el burnout o síndrome de agotamiento laboral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo