Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El lobo sale del LESPRE pero seguirá sin poder cazarse al sur del Duero

           

El lobo sale del LESPRE pero seguirá sin poder cazarse al sur del Duero

21/03/2025

El Congreso de los Diputados, con motivo de la tramitación de la Ley de desperdicio alimentario, aprobó una disposición, introducida en su tramitación en el Senado, que ha sacado al lobo del listado Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). La disposición ha salido adelante gracias a los votos a favor de PP, VOX, PNV y Junts per Catalunya.

Todas las organizaciones profesionales agrarias se han mostrado satisfechas con esta aprobación y han coincidido que la decisión tomada en 2022 por la ex-vicepresidenta del Gobierno y ex-ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de introducir el lobo en el LESPRE fue un error y que se produjo con la oposición de todo el sector agrario y sin escuchar a los ganaderos, principales afectados por la medida.

La organización agraria del País Vasco, ENBA, ha aplaudido el voto favorable por parte de los diputados del PNV y PP, ha denunciado el voto negativo de los diputados del PSOE y SUMAR, así como la
abstención de los diputados de EHBILDU. ENBA ha señalado que esta abstención ha sido particularmente dolorosa, proviniendo del segundo partido en Euskadi y con tanta presencia en el mundo rural vasco, que ha optado por esconderse en la abstención y dejando desamparada la ganadería extensiva.

ASAJA Castilla y León ha señalado que aunque se ha dado un paso muy importante, su satisfacción no puede ser completa, porque al sur del Duero, el lobo se queda como está y como estaba, puesto que antes de 2021 ya era estrictamente protegido. Seguirán reivindicando que en todo el territorio, la especie pueda ser gestionada por la Comunidad Autónoma, atendiendo a criterios lógicos y de protección de la ganadería. Para ello, es preciso que cambie el estatus del lobo en la normativa europea, y en concreto en la directiva Hábitat.

En los últimos tres años los ataques de lobos a ganado han aumentado un 40%. Sólo en Castilla y León han sido 8.386 las veces que las granjas han sido asaltadas por lobos, mientras que el número de reses devoradas en el mismo periodo se ha elevado a 13.091. Cada día se han venido produciendo en Castilla y León una media de 11 ataques y han muerto 16 cabezas de ganado por el lobo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J. Redondo dice

    22/03/2025 a las 10:53

    Los protectores del lobo lo que debían hacer es alquilar-comprar tierra, cercarla y mantener en ella controlados (cuidados, alimentados, etc) a dicha especie.
    Pues el ganadero tiene su ganado en su explotación y no no hace mal alguno al lobo y, sin embargo el lobo si le causa daños a su ganado.
    Y si además, si dichos protectores lo hiciera con el dinero de su bolsillo, otro gallo cantaría.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo