Las ventas de antibióticos destinados a animales productores de alimentos representaron en 2023 el 98 % del total de medicamentos veterinarios con sustancias antibióticas comercializados en la Unión Europea, según los últimos datos del informe ESUAvet, impulsado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a través de la plataforma ASU.
Las penicilinas encabezaron las ventas, seguidas por las tetraciclinas y las sulfonamidas, manteniéndose como las principales clases de antimicrobianos utilizadas en veterinaria. El 65 % de las sustancias vendidas pertenecen a la categoría D del sistema AMEG (antibióticos de primera elección, cuando sea posible), el 29 % a la categoría C (alternativas cuando los de categoría D no son eficaces) y el 6 % a la categoría B, que deben usarse con restricciones por su importancia crítica en medicina humana.
Avances en la recopilación de datos sobre el uso de antibióticos
Por primera vez, en 2023 se recopilaron datos a escala comunitaria sobre el uso de antimicrobianos en bovinos, cerdos, pollos y pavos. En 16 países, los veterinarios fueron los únicos proveedores de esta información, mientras que en los 13 restantes también participaron farmacias, fábricas de piensos, ganaderos y minoristas.
A pesar de este esfuerzo, los datos recogidos no fueron lo suficientemente completos ni precisos como para ofrecer cifras cuantitativas comparables. No obstante, los Estados miembros se han comprometido a mejorar sus sistemas de recopilación, con el objetivo de lograr una mayor cobertura y precisión en los próximos años. La cooperación entre países más experimentados y aquellos que aún están implementando sus sistemas ha sido destacada como uno de los principales logros de esta iniciativa.
Caída del 50 % en ventas de antibióticos desde 2011
El informe ESUAvet toma el relevo del sistema ESVAC, puesto en marcha hace 12 años de manera voluntaria y que ya permitió observar una reducción del 50 % en las ventas de antibióticos veterinarios en la UE. Esta evolución fue posible gracias a las estrategias nacionales para fomentar un uso más responsable, así como al esfuerzo conjunto de veterinarios y ganaderos.
Con la nueva legislación comunitaria, la recopilación de datos ha pasado a ser obligatoria y se centraliza en la plataforma ASU, un sistema diseñado para optimizar el seguimiento del uso y ventas de antimicrobianos en el sector animal. Este sistema proporcionará una base más sólida para analizar tendencias, tomar decisiones y reforzar la lucha contra la resistencia antimicrobiana, uno de los principales desafíos de salud pública en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.