Los brotes de enfermedades animales son cada vez más frecuentes en Europa, impulsados por el aumento del comercio global, los viajes y los cambios climáticos. Ante esta realidad, el sector veterinario y la industria de la salud animal coinciden en la necesidad de adoptar un enfoque más proactivo, centrado en la vacunación preventiva, para proteger tanto la sanidad animal como la salud pública.
Aunque las autoridades suelen aplicar medidas como el refuerzo de la bioseguridad, la delimitación de zonas de protección o el sacrificio de animales en el caso de enfermedades de declaración obligatoria, algunos países de la UE están comenzando a cuestionar la suficiencia de estas estrategias. En consecuencia, han comenzado a solicitar presupuestos adicionales para hacer frente a los brotes y proponen la elaboración de una verdadera estrategia de vacunación animal a nivel comunitario.
Desde la Federación de Veterinarios de Europa (FVE), se destaca que las enfermedades animales generan efectos en cadena devastadores. En palabras de su presidente, las vacunas se consideran una herramienta esencial dentro del arsenal veterinario y se insiste en la necesidad de garantizar un acceso equitativo a estas soluciones en todo el mercado único europeo.
La Federación de Veterinarios de Animales de Compañía de Europa (FECAVA) ha recordado la importancia del Día Mundial de la Vacunación Animal, una jornada que pone en valor el papel de los veterinarios en la prevención de enfermedades. Según esta organización, es fundamental contrarrestar los bulos y desinformaciones que circulan en redes sociales, promoviendo la vacunación como medida clave para proteger tanto a las mascotas como a sus familias.
Por su parte, AnimalhealthEurope ha alertado de que las enfermedades animales transfronterizas y emergentes han aumentado en las últimas décadas. Algunas patologías que antes solo se registraban fuera del continente están apareciendo ahora con mayor frecuencia en Europa. Desde la organización se aboga por sustituir el enfoque reactivo por uno preventivo, con el objetivo de evitar consecuencias graves para la agricultura, la salud pública y la economía en general.
Mira que bien¡ Así el negocio está asegurado y en cantidad, lo que reportará buenos beneficios a la industria farmaceútica y a los aplicadores. Que justificación tan absurda, decir que han aumentado las enfermedades¡ Entonces si tan buenas son las vacunas, como es que estamos así después de gastar ingentes cantidades? El cuento de siempre sigue.