• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Asaja Córdoba pide incluir carne en los menús escolares y critica las restricciones del Gobierno

           

Asaja Córdoba pide incluir carne en los menús escolares y critica las restricciones del Gobierno

13/05/2025

La inclusión de carne en los menús escolares ha generado un nuevo punto de fricción entre el Gobierno y el sector ganadero. Asaja Córdoba ha solicitado al ministro de Agricultura que tome ejemplo de su homólogo alemán, quien ha reclamado que la carne forme parte habitual de las comidas servidas en escuelas y jardines de infancia en su país.

La organización agraria ha valorado positivamente la postura del nuevo ministro de Agricultura y Alimentación de Alemania, Alois Rainer, frente a lo que considera una política restrictiva por parte del Ejecutivo español. En concreto, Asaja Córdoba se refiere al Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, aprobado en abril, que limita significativamente la presencia de carne y lácteos en los menús infantiles.

Según esta norma, los primeros platos deben ser siempre de origen vegetal, al igual que las guarniciones, y solo se permite un máximo de tres raciones de carne a la semana, de las cuales solo una puede ser de carne roja. En el caso de los productos lácteos como el yogur, la cuajada sin azúcar añadido o el queso fresco, el consumo se limita a una vez por semana. Asaja Córdoba considera que estas medidas no solo son desproporcionadas, sino que contravienen las recomendaciones de numerosos expertos en nutrición y medicina.

Desde la organización agraria se advierte que estas restricciones pueden derivar en carencias de nutrientes esenciales como las proteínas de alta calidad, el hierro o la vitamina B12, fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo durante la infancia. Además, se subraya que una dieta basada en un exceso de almidones y proteínas vegetales no garantiza un aporte nutricional equilibrado.

Asaja Córdoba defiende que la carne y la leche son pilares fundamentales dentro de la dieta mediterránea, ampliamente reconocida por sus beneficios para la salud y por estar respaldada por la evidencia científica. En este sentido, considera que las limitaciones del real decreto suponen un alejamiento injustificado de este modelo nutricional y una falta de rigor científico en el diseño de las políticas alimentarias.

Asimismo, la organización ha recordado el papel estratégico del sector ganadero en el mantenimiento del medio rural, la conservación del entorno natural y la lucha contra el despoblamiento. Critica que una norma de este calado pueda responder más a posicionamientos ideológicos o a criterios de reducción de costes, que a fundamentos científicos sólidos.

Por todo ello, Asaja Córdoba ha instado al Ministerio de Agricultura a modificar de forma urgente el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles para que se adapte a las bases de la dieta mediterránea, garantizando así una alimentación completa, equilibrada y respetuosa con el sector ganadero.


Comentarios de nuestros lectores:

  1. Madrileño48 dice

    13/05/2025 a las 07:33

    3 días de carne a la semana no le parece suficiente a los señoritos de Asaja ? Acaso no hay que comer también pescado, legumbres o pasta ? Desde luego que ya no saben ni lo que criticar…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo