La Consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria ha confirmado la aparición de tres focos del serotipo 3 de lengua azul en explotaciones de Suesa (Ribamontán al Mar), El Astillero y Hermosa (Medio Cudeyo). Los casos se han detectado gracias al sistema de vigilancia pasiva de los servicios veterinarios, tras identificar en algunos animales síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre alta, úlceras y alteración de mucosas.
Desde la Consejería se atribuye la aparición de estos casos a una menor cobertura vacunal frente a los serotipos 4 y 8, después de que el Ministerio de Agricultura haya dejado este año la vacunación en manos de la voluntariedad. Como resultado, solo el 40 % de los ganaderos cántabros han inmunizado a sus animales.
La Consejería ha recordado que las altas temperaturas favorecen la proliferación de enfermedades emergentes como la lengua azul, transmitidas por vectores como el mosquito Culicoides, y ha subrayado que este serotipo 3, aunque con menor impacto en bovinos, presenta mayor morbilidad y mortalidad en ovinos y caprinos.
Llamamiento urgente a la vacunación
Ante la situación, se ha instado a los ganaderos de Cantabria a vacunar a sus animales contra los serotipos 4 y 8 lo antes posible. La vacuna será financiada por la Consejería. En cuanto al serotipo 3, el departamento está trabajando en la adquisición de dosis para distribuirlas gratuitamente en cuanto estén disponibles. Mientras tanto, se facilitará a los ganaderos toda la información necesaria para su compra y administración.
La Consejería también ha recordado la importancia de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, como la desinfección y desinsectación de instalaciones y medios de transporte, así como el control de los movimientos pecuarios.
Críticas a la relajación de las medidas estatales
Desde la Consejería se ha lamentado la decisión del Ministerio de Agricultura de suprimir la obligatoriedad de la vacunación, una medida que, según la administración cántabra, ha contribuido a la reaparición de brotes. Asimismo, se ha reprochado la falta de controles en comunidades autónomas donde ya se han detectado casos activos.
Por todo ello, Cantabria ha pedido que las autonomías con focos activos de lengua azul refuercen las restricciones al movimiento de animales y ha reiterado la necesidad de mantener medidas de prevención eficaces, dada la capacidad de propagación de esta enfermedad por vectores favorecidos por el clima cálido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.