Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul

           

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul

11/09/2025

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (RASVE) se reunió ayer para evaluar la situación de las enfermedades que afectan al territorio nacional, con especial atención a la lengua azul en rumiantes. Este comité, que preside el director general de Sanidad del MAPA, Emilio García Muro,, está formado por los directores generales con competencia en sanidad animal de las 17 comunidades autónomas

El comité mostró su preocupación por la baja cobertura de vacunación frente a la enfermedad y subrayó la importancia de reforzar la sensibilización sobre el riesgo de infección, especialmente en la península, donde no existen restricciones de movimiento y se prevé un aumento de la actividad del vector en los próximos meses. El periodo septiembre-noviembre suele ser el de mayor incidencia.

Recomendaciones de vacunación

El comité ha recomendado vacunar lo antes posible frente a los serotipos más virulentos y con especial énfasis en ovino, pero también en bovino, dado que los serotipos 3 y 8 cursan con clínica, y de esta forma se ayuda a controlar mejor la circulación, lo que al mismo tiempo facilitará los movimientos de animales. El comité recomienda también revacunar frente al serotipo 3, aunque no haya transcurrido un año desde la última dosis administrada, para disminuir los problemas que se han detectado en explotaciones ya vacunadas.

Cambio de estrategia nacional

El comité repasó la situación epidemiológica desde la entrada en vigor de la Orden APA/229/2025, que modificó la estrategia nacional al pasar de un programa de control y erradicación a otro de vigilancia. Esta medida se adoptó, tras la constatación de la existencia, a partir de septiembre de 2024, de hasta cuatro serotipos diferentes de la enfermedad (1, 3, 4 y 8) y ante las dificultades para desarrollar vacunas, especialmente frente al serotipo 3, para la aplicación de éstas y las implicaciones en el comercio interior de los animales.

El cambio de un programa de control y erradicación, más restrictivo, a uno basado en la vigilancia ha permitido el movimiento libre de los animales en todo el territorio peninsular, con la recomendación del uso de vacunación, pero sin ser obligatoria. También estableció un sistema de notificación de focos más simplificado. El comité se ha reafirmado en que se mantendrá la situación actual porque otorga flexibilidad a las producciones y a los movimientos animales.

Circulación viral y cobertura vacunal

Durante la actual temporada de actividad vectorial, iniciada el 1 de abril de 2025, se han confirmado focos de lengua azul en un amplio número de provincias españolas. Según los datos del Ministerio de Agricultura, a través de los laboratorios regionales de sanidad animal y del Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, se han identificado los serotipos 1, 3 y 8 en distintas comunidades autónomas, incluidas Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Madrid, Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja.

El criterio nacional establece que el LCV confirme de forma oficial el primer foco por provincia y serotipo en cada temporada. Desde la última actualización del 2 de septiembre, se han registrado nuevos casos en Palencia (S3), Burgos (S3), Segovia (S3 y S8), Soria (S8), La Rioja (S8), Toledo (S8) y Albacete (S8).

Como puede verse en el mapa, en esta temporada de actividad vectorial, desde el pasado mes de abril, los serotipos 3 y 8 prácticamente circulan por toda la mitad oeste peninsular. Hasta el momento únicamente no se ha detectado circulación vírica en Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, y las provincias de Valladolid, Guadalajara, Cáceres y Cuenca.

El comité señaló que, además de la libre circulación de animales y de la actividad del mosquito vector, la baja cobertura de vacunación es el principal factor de expansión del virus. Pese a los esfuerzos de las comunidades autónomas para facilitar el acceso a las vacunas, en ningún territorio ni especie se alcanza la cobertura óptima, que los expertos sitúan en más del 80%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo