Blanca Tomás, que durante varios años trabajó como diseñadora de moda en Valencia, encontró en la pandemia un giro inesperado a su vida profesional. Regresó a El Palomar, en la comarca valenciana de la Vall d’Albaida, para ayudar a su familia y acabó descubriendo su verdadera vocación: la ganadería. Desde entonces dirige la Granja José Tomás S.L., especializada en el destete de terneros, a la que ha incorporado mejoras de bienestar animal, medidas de sostenibilidad y un proyecto de futuro ligado al turismo rural y la alimentación saludable.
Con el apoyo de su padre, Blanca, de 31 años y miembro de AVA-ASAJA, gestiona una explotación que recibe terneros con apenas 21 días de vida y los cuida durante tres meses hasta que completan la transición de la leche al pienso. El proceso combina atención permanente, monitorización y prácticas orientadas al bienestar animal.
Innovación y sostenibilidad
La explotación forma parte de un modelo de economía circular: el estiércol se traslada a olivares de la almazara El Teular para emplearse como fertilizante natural. Además de cultivar avena, Blanca ha iniciado pruebas con maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento que permite hasta seis cortes anuales con menos siembras que otros forrajes.
La granja cuenta con 36 placas solares que abastecen de energía sus instalaciones y dispone de un vehículo 100 % eléctrico con punto de carga propio. Estas medidas, junto con la diversificación de cultivos, consolidan la apuesta por la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética.
Turismo rural y experiencias educativas
A partir de 2026, Blanca abrirá la granja a escolares, familias y turistas con el objetivo de acercar la vida rural a la sociedad. La iniciativa incluirá visitas guiadas a las instalaciones, un huerto urbano con hortalizas de temporada y actividades personalizadas en un entorno que también dispone de casa rural y piscina.
Entre las experiencias previstas destacan talleres gastronómicos como la elaboración de paella valenciana guiada por expertos locales, la creación de vermut artesanal y catas de vinos ecológicos de proximidad. El propósito es enseñar a valorar la alimentación saludable, el trabajo en el campo y las tradiciones locales.
Digitalización y proyección de futuro
En paralelo, la joven ganadera avanza en la digitalización del proyecto con el desarrollo de una página web para la venta de productos artesanales y la creación de comunidad a través de redes sociales. Con ello pretende reforzar el valor del trabajo rural y llegar a un público más amplio.
Blanca Tomás afirma que su experiencia como emprendedora y madre busca servir de ejemplo para que otras mujeres apuesten por el medio rural. “Queremos resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales, ofreciendo un entorno educativo y de ocio donde aprender, disfrutar y conectar con la naturaleza”, subraya.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.