Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Vinos CLM justifican porque no apoyan la medida de destilación obligatoria

           

Vinos CLM justifican porque no apoyan la medida de destilación obligatoria

14/07/2014

En relación a la medida de destilación obligatoria a coste cero aprobada el pasado miércoles 09 de julio por el MAGRAMA con el apoyo de ADEVIN, Cooperativas, FEV, ASAJA y COAG, y ante la confusión creada por esta medida, entendemos necesario exponer los motivos por los cuales en dicha reunión la representación empresarial de la Asociación de Vinos de España, que reúne entre otras a las Bodegas privadas de Castilla-La Mancha (VINOS CLM) y ASEVEX de Extremadura, no pudo votar a favor de dicha medida -en un ejercicio de responsabilidad sectorial- al igual que tampoco la aprobó ni UPA, ni la Asociación Española del Vinagre.

1º.- Al aplicarse con cargo a la campaña anterior las bodegas privadas que han pagado las uvas a un precio, ahora tienen que destilar a coste cero y con pérdidas de portes y transformación. A diferencia de las Cooperativas, que pueden liquidar a sus socios a menor precio, las bodegas privadas que ya han pagado la uva tendrán que asumir pérdidas por una situación que no han creado.

2º.- Es injusto que se penalice a las bodegas privadas por las sobreproducciones de los agricultores, que paradójicamente ya han cobrado su uva y a los que esta medida no les afecta.

3º.- Se penaliza a los operadores que más venden. Al establecerse la penalización sobre los excedentes, la Bodega que haya vendido toda su producción (e incluso el doble) pero haya comprado más y tenga existencias a 31.07 sin vender en el corto plazo será requerida para destilar lo no comercializado. Entendemos que es cuestionable jurídicamente esa decisión. No es posible que se penalice a los operadores que contribuyen a comercializar cada Campaña las producciones obtenidas, y que ayudan a otros operadores a dar salida a su producción.

4º.- Considerando que se a obligar a «destruir» vino incluso con coste para el operador, el vino de C-LM ahora mismo no tiene precio, lo que favorecerá la presencia de especuladores y de compradores de otros países que tienen producto casi regalado.

5º.- No se soluciona el problema de capacidad para asumir la entrada de uva de la nueva Campaña, por cuanto los alcoholeros no empezaría con esta medida hasta que acabasen con los orujos.

6º.- Esta medida puede afectar gravemente a las operaciones comerciales ya firmadas, y a los calendarios de retiradas de producto.

Por tanto, entendemos que cualquier medida que se apruebe debería hacerse hacia la Campaña futura, con un análisis riguroso de sus posibles efectos y con consenso del sector de C-LM, que es la única región a la que se aplicaría.

Esta medida, en los términos que se conocen, y a falta de conocer su redacción definitiva, traslada inseguridad en los mercados, afecta negativamente a los precios, fomenta la inseguridad en el comercio y conlleva un perjuicio gravísimo para las bodegas privadas.

Por todo lo cual reiteramos nuestra voluntad de colaborar en medidas que favorezcan al Sector y que cuenten con el apoyo de todas las organizaciones, y sus asociados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo