• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería denuncia que Marruecos está introduciendo tomate en Europa muy por debajo de los costes de producción

           

COAG Almería denuncia que Marruecos está introduciendo tomate en Europa muy por debajo de los costes de producción

28/10/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, ha denunciado las prácticas de dumping comercial que está llevando a cabo Marruecos en este inicio de campaña. Durante los últimos cinco días, el país norteafricano ha introducido tomate en Europa por debajo del precio mínimo de entrada establecido en el acuerdo de asociación y muy por debajo de los costes de producción. El resultado ha sido que en apenas dos semanas de presencia alauita en el mercado, el precio del tomate almeriense ha caído hasta los 0,50 euros/kilo.

La situación no es nueva ya que esta maniobra se repite año tras año, aunque en las últimas campañas se ha agravado aún más. Siempre sobre el mes de octubre, Marruecos inicia sus exportaciones de tomate a la UE e introduce grandes cantidades de producto en el mercado europeo a muy bajo precio. Su objetivo es hacerse hueco en el mercado y para ello no duda en ejercer dumping comercial sobre las producciones comunitarias, lo que resulta en un hundimiento de los precios en origen del sector almeriense difícil de remontar.

Dentro de los diferentes tipos existentes, el dumping predatorio –el caso que nos ocupa– es clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más dañina de dumping. Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el mercado externo, logrando una pérdida, pero ganando acceso al mismo y excluyendo así la competencia. Posteriormente aumenta el nuevo precio para obtener ganancias monopolísticas. Es decir, el dumper logra una pérdida inicialmente, ya que espera alcanzar una ganancia a largo plazo.

A juicio de COAG, el dumping comercial continuará mientras los gobiernos español y comunitario no tomen caras en el asunto. En este sentido, seguimos a la espera de una reacción por parte de la ministra Elena Espinosa tras la manifestación nacional del sector hortofrutícola en Almería. Ésta, precisamente, será una de las reivindicaciones principales del sector agroganadero español en la manifestación del próximo día 21 en Madrid que, por cierto, cuenta desde hoy con una página web propia, www.movilizacionagraria09.org, donde se dará información puntual sobre la movilización.

Desde COAG se vuelva a apelar, asimismo, a la intervención del Tribunal de la Competencia para esclarecer la legalidad de este tipo de maniobras de mercado. “Es necesario que se abra una investigación y se sancione a los países terceros que lleven a cabo prácticas comerciales fraudulentas o que incumplen los términos de los acuerdos de asociación”, indica el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, quien apunta además que debe ser el Ministerio de Medio Rural el que encabece esta actuación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo