• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un estudio confirma que cuando sube la cuota de cítricos españoles en la UE aumenta también su consumo

           

Un estudio confirma que cuando sube la cuota de cítricos españoles en la UE aumenta también su consumo

20/07/2009

Las estadísticas oficiales de Eurostat de los últimos 11 años demuestran que existe una relación directa entre la participación española en el mer­­ca­do europeo de cítricos y el consumo. Es decir, en aquellos ejercicios en los que Es­paña aumenta su cuota en la UE -vende un porcentaje mayor del conjunto de na­ranjas y man­da­rinas comercializadas- se produce también un incremento simultáneo en los kilos por per­so­na adquiridos por los europeos (sean españoles o no). Y la relación también funciona al con­tra­rio: cuando España vende menos sobre el total resulta ser que de igual manera se co­­men menos cí­tricos en el viejo continente. Para la Asociación Valen­cia­na de Agricul­tores (AVA-ASAJA) este dato confirma la mayor aceptación de la producción es­pa­ñola frente a la fo­ránea lo que, a juicio de su presidente, Cris­tóbal Aguado, “debiera ser un arma decisiva que los ope­radores podrían utilizar para de­fender mejor los precios ante la gran dis­tri­bu­ción”.

Efectivamente, en naranjas y entre 1998 y 2008 sólo se dió un año en el que no se pro­­dujo esta relación. La excepción que justifica la norma se dio en 2003 cuando ocurrió que una mayor par­ti­ci­pa­ción es­pañola en el mercado naranjero europeo (se pasó del 50,6% de 2002 al 52,6%) no se correspondió con un mayor consumo (se pasó de los 7,4 kg/persona/año de 2002 a 7,0 kg/persona/año).

Los datos proceden de un informe realizado por Intercitrus a partir de las estadísticas ofi­­ciales de Intrastat sobre los 10 mercados citrícolas de la UE no productores más impor­tan­tes, que acaparan la inmensa mayoría de las exportaciones citrícolas españolas. En líneas generales, el estudio confirma una tendencia hacia la disminución del consumo de naranjas –que ha pasado de 7,3 kg/persona/año en 1998 a 6,7 en 2008- que no se ve com­pensado por el de mandarinas –de 4,6 en 1998 a 4,5 en 2008-.

En el caso de las naranjas, el estudio confirma que “el alargamiento de las campañas favorece un incremento de la parti­cipación española en los mercados”. Para AVA-ASAJA tal dato constituye una muestra más de la necesidad de graduar los envíos en función de las necesidades de los mercados, de coordinar las actua­ciones en fresco con la remisión de género a la industria de zumos, en definitiva “la conveniencia de que Intercitrus asuma su papel de interprofesional y en beneficio de todos cree las condiciones para que nuestros operadores puedan defender más fácilmente el pre­cio ante la gran distribución”, señala Aguado quien añade que “tenemos lo más complicado de lograr, el prestigio que da la ca­li­dad y ahora sólo nos queda lograr que eso se reconozca en los mercados”.

En este sentido AVA-ASAJA denuncia el sinsentido de la política comercial seguida especialmente con las clementinas. El estudio confirma que la cuota de participación de las mandarinas es­pa­ñolas en los 10 primeros mercados citrícolas europeos prácticamente no ha evo­lu­cio­nado, como tampoco el consumo per çápita: en 1995 se situaba en el 70,6% y 4,2 kg/persona y año; en 1998 en el 69,9% y 4,6 kg/persona/año; en 2005, en el 69,4% y 4,6 así como en 2008, con el 68,7% y sólo 4,5. “Los bajos precios no han servido ni para vender más ni para incentivar el consumo y en cambio han supuesto la ruina de todos, de los pro­ductores primero e incluso ahora de los propios comercios”, denuncia el presidente de AVA-ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo