Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / MAPA: España pide que la adopción de nuevas medidas sobre protección y bienestar de los animales se realicen con respaldo de análisis científicos

           

MAPA: España pide que la adopción de nuevas medidas sobre protección y bienestar de los animales se realicen con respaldo de análisis científicos

20/06/2006

19 de junio de 2006. En su intervención sobre el plan de acción Comunitario sobre la protección y el bienestar de los animales para el periodo 2006 – 2010, abordado en el Consejo de Ministros de la Unión Europea que se celebra en Luxemburgo, la ministra Elena Espinosa ha resaltado la necesidad de contar con el debido asesoramiento científico a la hora de avanzar en la adopción de nuevas líneas de actuación.

En este sentido la Ministra ha señalado que cualquier medida debe estar basada en un sólido análisis científico que tenga en cuenta la realidad de una Unión Europea de 25 países con gran variabilidad geográfica y climática, añadiendo que igualmente cualquier propuesta debe ir acompañada de un riguroso análisis de impacto socio-económico que tenga en consideración, entre otras cuestiones, materias de medio ambiente, de seguridad alimentaria y de sanidad, así como las distintas condiciones de producción.

Por otra parte, Elena Espinosa ha indicado la conveniencia de dar a conocer a la sociedad tanto las medidas ya existentes en esta materia, como los esfuerzos que viene realizando el sector productor para adaptarse al nuevo modelo de producción agrícola, más riguroso en temas relacionados con la sanidad, la seguridad alimentaria, el medioambiente y el bienestar animal.

Sobre este particular, la Ministra ha recordado algunos datos del Eurobarómetro sobre bienestar animal publicado en 2005, según los cuales mientras que el 66 por ciento de los encuestados consideraba positivo el bienestar y la protección de las vacas lecheras, sector que no cuenta con legislación específica, solo el 32 por ciento opinaba lo mismo de las gallinas ponedoras, sector que si dispone de legislación comunitaria especifica.

Según esta misma encuesta, sólo el 45 por ciento de los consultados opinaba que las condiciones de bienestar animal eran mejores en la Unión Europea que en el resto del mundo, cuando, ha señalado la Ministra, somos con gran diferencia los que tenemos una normativa más extensa sobre la materia.

No podemos comenzar a discutir normas de bienestar animal para nuevas especies, ha resaltado Elena Espinosa, ni reforzar las ya existentes, cuando la mayoría de la sociedad no conoce que tenemos una reglamentación básica, y normas específicas para terneros, porcino, avicultura de puesta o transporte de animales, ni se sabe que actualmente estamos discutiendo una directiva para la avicultura de carne.

La ministra ha añadido que el conocimiento de esta realidad permitirá a la sociedad valorar el esfuerzo, facilitando que ese modelo europeo de producción tenga su reconocimiento en los mercados, y permitiendo la existencia de una producción ganadera europea con unos costes superiores a la de sus competidores.

Elena Espinosa ha querido igualmente destacar los esfuerzos realizados por los ganaderos para cumplir con el modelo europeo de producción, afirmando que este factor debe tenerse en cuenta de cara a las negociaciones con la Organización Mundial de Comercio, recomendando por tanto orientar los esfuerzos hacia la armonización y el reconocimiento internacional de las normas de bienestar animal en foros como la Organización Internacional de Sanidad Animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo