15 de marzo de 2005. El MAPA ha analizado este martes con las CC.AA. y el sector del toro de lidia la modificación de la Orden Ministerial actualmente en vigor, hasta el 31 de marzo, para regular los movimientos de animales en la época de máxima actividad del vector transmisor de la “lengua azul”, desde las zonas actualmente restringidas a las libres. Esta iniciativa persigue que en ningún caso se ponga en peligro la sanidad de la cabaña ganadera de las zonas libres de lengua azul.
En ese sentido se estudiaron diferentes medidas dependiendo del destino de los animales. También se estudió la situación específica de los animales de aptitud lidia con destino a espectáculos taurinos, procedentes de las zonas restringidas y con destino hacia zonas libres.
Todas las Comunidades Autónomas han expresado una posición receptiva, aunque este proyecto será objeto de un nuevo estudio, no solo por los animales destinados a los espectáculos taurinos, sino también por la necesaria inclusión de otras propuestas sobre la trashumancia.
El sector del toro de lidia ha señalado que estudiará las medidas, aunque avanzó que algunos de los elementos considerados, como la destrucción de la carne, implicaría grandes problemas económicos, así como que la complejidad en el manejo de los animales para la realización de pruebas analíticas sería difícilmente asumible porque muchas de las explotaciones no tienen la infraestructura necesaria para su realización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.