Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA-Cádiz exige la urgente flexibilización de movimientos del ganado, porque el sector está al borde del colapso económico

           

UPA-Cádiz exige la urgente flexibilización de movimientos del ganado, porque el sector está al borde del colapso económico

04/02/2005

Cádiz, 3 de Febrero de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Cádiz denuncia que la inmovilización por lengua azul está provocando el estrangulamiento económico de los profesionales, y exige a MAPA y Consejería la urgente flexibilización de las normas de control, que son tremendamente restrictivas. Aunque este mal no tiene ninguna incidencia sobre la seguridad alimentaria y, por tanto, sobre el consumidor, los profesionales encuentran enormes trabas administrativas y burocráticas para poder enviar sus animales a cebaderos, al tiempo que las cotizaciones en origen han caído en picado, lo que está provocando una situación insostenible. La falta de pastos, motivada por la falta de lluvias, primero, y las heladas, después, ha complicado el panorama para los ganaderos gaditanos. UPA-Cádiz traslada a las Administraciones la necesidad de actuar, dentro de los límites que permita la enfermedad, para flexibilizar los movimientos de los animales, sobre todo en el futuro inmediato como consecuencia de que el riesgo sanitario es bajo; así como la urgencia de establecer medidas directas para los ganaderos como consecuencia de la inmovilización.

UPA-Cádiz reitera, además, otras demandas urgentes para evitar el colapso del sector ganadero:

—Aumento de la indemnización por la enfermedad, tanto para el sacrificio obligatorio como para los animales que padecen la enfermedad, puesto que la baremación actual es del año 2000, y ya cuando se publicó fue considerada insuficiente por el sector.

—Ayudas directas extraordinarias, como las aprobadas por el MAPA durante el episodio de vacas locas, que deben tener en cuenta, a juicio de UPA-Cádiz, las perdidas diarias por la inmovilización de los animales, impidiendo la comercialización de animales jóvenes con destino a matadero o centros de tipificación. También se debe tener en cuenta, los gastos por los requisitos para el movimiento del ganado, la inmovilización, desinsectación, análisis serológicos, etc.

—Vacunación rápida y efectiva. Para el control y prevención de la enfermedad se procedió a la vacunación de las explotaciones situadas alrededor de los focos. Esta campaña realizada por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADSG) de nuestra comunidad no se ha desarrollado con la rapidez y el rigor necesario debido a la incertidumbre y falta de estructuras de las ADSG y la falta de previsión de la Administración competente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo