Los límites de temperatura establecidos para el transporte de los animales dependen de muchas variables fisiológicas (como la adaptación), parámetros físicos (velocidad del aire) y procedimientos operacionales (densidad de cabezas). Teniendo en cuenta estos factores, el Panel Científico de Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha elaborado un dictamen para los estándares de microclima en el interior de los vehículos de transporte.
En el caso de transporte de cerdos para sacrificio (más de 30 kg), la temperatura ideal sería entre 10 a 25 ºC. Por debajo de los 10ºC habría que reducir la ventilación. Por encima de los 20ºC habría que utilizar ventilación mecánica y por encima de los 25º, además, poner sprays de agua. Cuando la temperatura ambiente es elevada, sería recomendable un sistema de ventilación que asegurara suficiente flujo de aire para eliminar el calor. En el caso del transporte de lechones, la temperatura ideal sería entre 20 y 30ºC.
En el caso del transporte del vacuno, la temperatura máxima recomendada sería de 27ºC, con independencia de la edad del animal. Dicha temperatura podría incrementarse 3ºC en el caso de que la humedad relativa fuera inferior al 80%. En el caso de la temperatura mínima, ésta variaría según la edad del animal: 10ºC para animales de hasta 2 semanas, 5ºC para los de entre 2 y 26 semanas y 0ºC para los de más de 26 semanas.
En el caso del ovino, la temperatura recomendada varía según que el animal esté o no esquilado. Si está esquilado, el intervalo recomendado es entre 10 y 29ºC y si no lo está, entre 0 y 25ºC. Para el caprino, el intervalo sería de entre 6 y 27ºC. Si la humedad relativa del aire fuera inferior al 80%, la temperatura máxima se podría incrementar en 3ºC, en todos los casos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.