Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Publicada la nueva normativa para reforzar la vigilancia sobre las zoonosis

           

Publicada la nueva normativa para reforzar la vigilancia sobre las zoonosis

04/10/2004

Se acaba de publicar el Real Decreto 1940/2004 por el que se ha incluido a la legislación española las últimas modificaciones comunitarias en relación con la mejora de los sistemas de vigilancia y recopilación de datos sobre las enfermedades de los animales transmisibles al hombre (zoonosis), así como sobre los agentes causantes de las mismas.

El Real Decreto indica que las enfermedades que serán objeto de vigilancia son brucelosis, campilobacteriosis, equinococosis, listeriosis, salmonelosis, triquinosis, tuberculosis por Mycobacterium bovis y Escherichia coli verotoxigénica. También se incluye la lista de otras zoonosis que serían objeto de vigilancia si la situación epidemiológica lo justifica,

La nueva normativa establece el contenido de los informes que deberán preparar las autoridades competentes sobre la aparición de resistencia a los antimicrobianos, la nueva normativa recoge las pautas a seguir para la investigación epidemiológica y microbiológica de los brotes de zoonosis, con objeto de evitar las fuentes y tendencias de las mismas, tanto a nivel nacional como comunitario, de forma que además de establecer programas de vigilancia de las mismas, se establezcan programas de control específicos que se añadirán a los ya existentes.

También se designan cuatro laboratorios de referencia: el de Sanidad Animal de Algete en Madrid, y el de Santa Fé en Granada para las zoonosis en productos para la alimentación animal y en animales vivos, salvo los sospechosos de rabia. El Centro Nacional de Alimentación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria para las zoonosis trasmitidas por alimentos, y el Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III en Majadahonda, Madrid, para los casos de zoonosis en el hombre y en los animales sospechosos de rabia.

Estos Laboratorios deberán facilitar información sobre los métodos de análisis, coordinando su aplicación con los Laboratorios oficiales de las Comunidades Autónomas, proporcionando la asistencia técnica y científica necesaria, especialmente para la confirmación, tipificación y diagnóstico de los agentes causantes de las zoonosis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo