Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA Castilla y León exige al MAPA ayudas para erradicar las enfermedades del ganado y que no ponga tantas trabas a los ganaderos

           

UPA Castilla y León exige al MAPA ayudas para erradicar las enfermedades del ganado y que no ponga tantas trabas a los ganaderos

21/07/2004

20 de julio de 2004. La organización UPA califica como absolutamente desacertada y errónea la política del Ministerio de Agricultura de dar la espalda a los ganaderos de la región, que aunque en un porcentaje bajo, siguen sufriendo las consecuencias de enfermedades como la tuberculosis y brucelosis en sus rebaños.

Actualmente la situación es tan injusta que el hecho de que alguna res salga positiva en las campañas de saneamiento que se realizan supone la inmediata inmovilización de toda la explotación, y de paso ninguna garantía de que el ganadero pueda buscar una salida al resto de su cabaña aunque esté absolutamente saneada.

UPA ha mostrado en las últimas fechas al Ministerio nuestro malestar por lo que consideramos una incomprensible cerrazón y tozudez de la Administración, ya que en casos en los que dadas las características de determinadas zonas castellanoleonesas de alta montaña es incontrolable el contacto con espacios especialmente sensibles a dichas enfermedades por la abundancia de fauna salvaje o incluso por la actividad transhumante en pastos de otras regiones.
Nuestra organización siempre se ha mostrado partidaria de que tanto los ganaderos como los servicios veterinarios pongan de su parte todas las facilidades para acabar con los restos de brucelosis que existen en la región, pero lo que no es de recibo bajo ningún concepto es que la política del Ministerio sea simple y llanamente el exterminio de los ganaderos que sufren las consecuencias de algún positivo en su cabaña.

Por este motivo UPA pide que se ponga en marcha un plan de ayudas específicas para estos casos residuales de positivos destinadas al sacrifico, a la reposición y al lucro cesante, y de este modo permitir que las gravísimas consecuencias económicas que lleva aparejada la positividad de un animal se repongan en parte a través de compensaciones, puesto que en la práctica totalidad de los casos los ganaderos afectados suelen habitar las zonas más deprimidas y desfavorecidas de esta comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo