Cáceres a 2 de febrero de 2004. La Junta de Extremadura va a sacar un decreto adoptando una serie de medidas que van a beneficiar a los productores de vacuno afectados por el foco de brucelosis.
Las principales medidas son :
– Incremento de la ayuda para la reposición de animales cuando tenga lugar un vacío sanitario.Esta medida la aprobamos.
– Control de los vectores de transmisión(meloncillos y zorros). No creemos que la Junta de Extremadura sea capaz de capturar a estas especies y vacunarlas contra la brucelosis. Esto es absurdo.
– Establecimiento de una ayuda para la adquisición de animales cuando en las explotaciones salga algún animal positivo, cumpliendo condiciones muy leoninas, tales como.
A – Apertura de una nueva cartilla. Esta exigencia es muy complicada dado que los ganaderos no tienen mas parcelas dentro del foco y les es imposible crear nuevas explotaciones.
B – Dotar e estas nuevas explotaciones de cepos, mangas,etc. Ningun ganadero va a realizar una inversión de este calibre(5000 euros) cuando por compensación va a recibir escasamente 300 euros.
C – Creación de explotación completa. Si a algún ganadero le salen una o dos vacas positivas, deberá a su costa adquirir un toro que haya de cubrir a los animales y el costo de su adquisición va a ser superior a la ayuda percibida.
Desde ASAJA EXTREMADURA le hemos hecho llegar a la Junta una propuesta que ha sido consensuada con los ganaderos en la Asamblea de Montehermoso la pasada semana y que va a permitir la solución del problema en un moderado espacio de tiempo. Estas son las medidas que proponemos:
1-Que con carácter general no se permita la adquisición de animales procedentes de fuera del foco dado que son mas vulnerables y estaríamos fomentando su contaminación. Esta medida tendría sus excepciones bajo estricto control sanitario para los supuestos excepcionales de Vacío sanitario, completar animales para poder solicitar las subvenciones y adquisición de sementales.
2-Subvencionar a los ganaderos la reposición de los animales positivos que hayan de sacrificar con la cantidad de 600 euros por animal que ha ir obligatoriamente destinada a la reposición de hembras de tres a seis meses vacunadas, para que un periodo de tres o cuatro años tengamos la cabaña saneada.
3-Indemnizar con 180 euros por cada aborto que sufran los animales mientras dure la declaración del foco.
4-Comunicación en un plazo inferior a los diez días y no como hasta ahora que nos alargamos hasta los 40, de los resultados del saneamiento con la finalidad de sacrificar rápidamente los animales y evitar que sigan contagiándose.
5-Intensificación y homogeneización de los saneamientos ganaderos. No puede suceder que haya explotaciones dentro del foco que sean saneadas cinco veces en un año y otras que una o ninguna.
Con estas cinco medidas que ASAJA EXTREMADURA propone, la Junta de Extremadura, esta en condiciones de asegurar la eliminación del foco de brucelosis en un periodo no superior a los tres años.
Hemos dado de plazo hasta el dia 10 de febrero para que la Junta conteste a nuestras propuestas.Hasta esa fecha ASAJA mantiene la negociación.Si la Junta no aceptara, volveremos a la reivindicación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.