El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha otorgado a la lactoferrina activada (ALF) la categoría de ayuda al procesado de las carnes, para el tratamiento de canales, lo que permite su utilización sin tener que declararlo en el etiquetado. El uso de la lactoferrina ya se aprobó el año pasado en EEUU en canales de vacuno en dosis de hasta 65,2 mg/Kg.
La lactoferrina es un compuesto natural que se encuentra en los tejidos de los mamíferos, incluido el hombre, que tiene grandes propiedades antibacterianas. Según parece el efecto bactericida proviene de la propiedad de la proteína de secuestrar el hierro en una forma no disponible para las bacterias.
Para su uso industrial se extrae de los sueros lácticos y se aplica a las canales de forma electrostática sumergiéndolas en una solución que forma una película externa. El tratamiento tiene una gran efectividad contra E.coli O157:H7, Listeria monocytogenes, Salmonella y otras muchas especies de bacterias, utilizándose como conservante en diversos alimentos, incluyendo alimentos infantiles.
La lactoferrina en su estado natural es, sin embargo, muy susceptible a cambios de temperatura, PH, calor etc. que hacen que se descomponga desapareciendo las propiedades antibacterianas, por lo que resulta problemático su empleo en determinados alimentos. Por el contrario, la lactoferrina “activada”, que se obtiene a partir de la lactoferrina natural mediante una tecnología patentada, es mucho más estable. La empresa fabrica este producto es aLF Ventures LLC, con el nombre comercial de Activin.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.