Tras ser aprobada de forma unánime por el Congreso de EEUU, la pasada semana el presidente Bush firmó la Ley de Tasas a los Usuarios de Medicamentos Animales 2003. Mediante esta ley se espera obtener el presupuesto necesario para que se aceleren los trámites para la aprobación de medicamentos veterinarios. Para conseguirlo, la ley establece cuatro diferentes tipos de tasas: a) tasas a los esponsor, b) tasas a los establecimientos, c) tasas a los productos y d) tasas a las solicitudes. Por parte de cada tipo de tasa se espera obtener una cuarta parte del presupuesto total.
La recaudación estimada será, en 2004, primer año de aplicación, unos 5 millones de dólares. Dicha cuantía podría ascender a 8 millones de dólares en 2005 y a 10 millones de dólares a partir de 2006.
Actualmente, la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU, que ha sido la promotora de la ley está preparando un desarrollo de la misma, que incluya las cuantías de las tasas, los procedimientos de pagos, las reducciones a las cuantías de las tasas, como en el caso de pequeñas empresas o cuando dichas tasas puedan suponer una barrera a la innovación.
Esta ley ha sido impulsada por la Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU (FDA) con el fin de contar con el presupuesto necesario para acelerar y mejorar la revisión de nuevos medicamentos animales, mediante un mayor apoyo científico. La Agencia considera que desde los 90, los recursos económicos con los que ha contado, han ido a la baja, provocando que los procesos de revisión hayan sido más lentos y menos predecibles.
Este tipo de iniciativa ya tiene antecedentes con leyes aplicadas, desde hace 10 años, a los medicamentos humanos y a los aparatos médicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.