Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El proyecto de innovación MESRASA contribuirá a reducir el riesgo de expansión de enfermedades infecciosas en nuestra cabaña ganadera

           

El proyecto de innovación MESRASA contribuirá a reducir el riesgo de expansión de enfermedades infecciosas en nuestra cabaña ganadera

30/10/2017

El grupo operativo para la Mejora de Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA) ha finalizado los trabajos de redacción de su proyecto de innovación concluyendo que esta iniciativa puede servir para disminuir el riesgo de expansión de enfermedades infecciosas en nuestra ganadería al reducir el tiempo de detección de las mismas. Además, por las implicaciones directas que el proyecto tiene con los mecanismos de retirada de cadáveres, podría contribuir a reducir el coste del seguro de retirada.

El Grupo Operativo MESRASA, compuesto por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la empresa tecnológica MOLVIDAT, Francisco Barrueco SL, el Instituto de Investigación Agroalimentaria de Catalunya (IRTA), Universidad Autónoma de Barcelona, AGROSEGURO y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), nació con un doble objetivo:

  • Por un lado, mejorar la logística del sistema de recogida de cadáveres en las explotaciones animales de nuestro país para ofrecer al ganadero la posibilidad de organizar mejor está recogida con la empresa gestora.
  • Y por otro, contribuir a la mejora de los sistemas de detección temprana de brotes de enfermedades epizoóticas así como la detección de cambios en la frecuencia de aparición de enfermedades endémicas

Para ello, se utilizarán como base modelos especializados en la monitorización y estudio de mortalidades, complementándolos con sistemas de vigilancia sindrómica, similares a los desarrollados en el ámbito salud pública en la década de los 90, para contribuir a la mejora de los sistemas de detección temprana de enfermedades epizoóticas en nuestra cabaña ganadera.

Aunque el proyecto tiene un uso potencial para todas las ganaderías, las partes más desarrolladas del proyecto se focalizarán en un primer momento en el vacuno lácteo.

El desarrollo de este GO está dentro del marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo