Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Alemania pide movilizar la reserva de crisis de la UE para ayudas por la fiebre aftosa

           

Alemania pide movilizar la reserva de crisis de la UE para ayudas por la fiebre aftosa

30/01/2025

El Ministro alemán de Agricultura, Cem Özdemir, pidió esta semana en la reunión del Consejo de Agricultura de la UE, que se movilizaran fondos de la Reserva de crisis de la UE para ayudar a los ganaderos alemanes afectados por la fiebre aftosa. Considera que ninguna explotación debería verse obligada a abandonar sus actividades a causa de esta enfermedad. Para ello, sería necesaria una estrecha cooperación en todos los niveles de gobierno, desde las oficinas veterinarias hasta los gobiernos de los länders, el gobierno central alemán y el de la UE.

El Ministerio de Agricultura alemán está estudiando también medidas nacionales, como  la posibilidad de instrumentos de apoyo fiscal, que ya han demostrado su eficacia en otras crisis como la EEB o el coronavirus. Además, Özdemir ha anunciado que sigue hablando con socios comerciales de todo el mundo sobre las oportunidades de exportación a la luz de la epidemia.

Foto: BMEL

Reserva de crisis de la UE

En la PAC 2023-2027 se incluyó la creación de una Reserva de crisis para hacer frente a futuras crisis por un importe mínimo de 450 millones de euros al año.

En noviembre pasado, el Ministro de Agricultura, Luis Planas, solicitó la activación de la reserva de crisis de la PAC para hacer frente a los efectos de la dana.

A lo largo de 2024, se ha activado la reserva de crisis en varias ocasiones. Por ejemplo, en septiembre pasado, la Comisión Europea propuso asignar 119,7 millones de euros de la reserva agrícola para apoyar directamente a los agricultores de Bulgaria, Alemania , Estonia , Italia y Rumanía que se han visto afectados por fenómenos climáticos adversos excepcionales en primavera y principios de verano.

En julio 2024, la Comisión Europea ha propuesto movilizar 77 M€ de la reserva agrícola para apoyar a los agricultores de los sectores de frutas, hortalizas y vino de Austria, Chequia y Polonia,

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo