El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural,iniciará el proceso administrativo para llevar a cabo la realización de extracciones de control poblacional del lobo, una especie que ha experimentado un incremento del 92 por cientos en 10 años en la región, pasando de 12 manadas a las 23 actuales y un aumento evidente de los daños provocados por los cerca de 200 ejemplares que campean por la región y producen cada año más de 2.500 ataques y 3.000 muertes en la cabaña ganadera de la Comunidad Autónoma, además de ocupar más de 4.000 kilómetros cuadrados, casi el 80 por ciento de la superficie de la región, llegando a ocupar hábitats no adecuados para el desarrollo de la especie.
Precisamente, la presencia del lobo en dos zonas ‘no loberas’ en las que el lobo «no debería estar y no debería haber daños» es lo que ha llevado a la Consejería a tomar la decisión de enviar en los próximos días al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) toda la documentación necesaria para que el Gobierno de España remita a Cantabria el informe preceptivo, pero no vinculante, conforme a la normativa vigente que es necesario para iniciar el procedimiento de extracción de ejemplares que permite la propia orden ministerial para casos excepcionales.
En concreto, la petición va dirigida a la extracción puntual de 2 ejemplares de lobo que están «causando estragos» en el Monte Caballar, entre Cayón, Castañeda y Villafufre, y la Sierra de Abanillas, entre Val de San Vicente y San Vicente de la Barqueara, con los lobos matando a pie de playa.
Así lo ha anunciado hoy la consejera del ramo, María Jesús Susinos, durante la celebración de la Mesa Regional Agraria, en la que también ha dado cuenta a las organizaciones profesionales agrarias de otros asuntos de interés para el sector, tales como el calendario de pagos de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), la campaña de saneamiento ganadero y diferentes asuntos relacionados con la sanidad y el bienestar animal.
La consejera cántabra, María Jesús Susinos, ha destacado que la extracción de ejemplares de lobo en Cantabria es «una necesidad imperiosa porque necesitamos controlar una especie que en 2023 provocó 2.322 ataques y 2.817 muertes, lo que obligó al Gobierno de Cantabria a indemnizar a los ganaderos afectados con 1.480.000 euros». Las cifras no han cesado de crecer. El año pasado, en 10 meses, hubo en Cantabria 2.333 ataques y 2.960 muertes, lo que supuso un coste en indemnizaciones para la Consejería de un millón de euros, superando en 10 meses las cifras de todo el año 202″.
Cantabria va a realizará más peticiones de extracciones al Ministerio para las demás zonas de la CA en las que el lobo está causando grandes masacres.
Otra de las medidas que ha anunciado Susinos es que Cantabria, junto al resto de CCAA afectadas por el lobo, han iniciado el procedimiento administrativo para solicitar al MITERD que saque al lobo del Listado de Especies Silvestres de Protección Especial (LESPRE), en consonancia con la decisión del comité permanente encargado de supervisar la Convención de Berna, parte del Consejo de Europa, de cara a la propuesta de la Unión Europea de rebajar el nivel de protección de esta especie.
A que refieren con “extracción de 2 ejemplares?”? Que los sacrificarán? En que condiciones?
Gracias de antemano